ARCHIVADO EN

UPA-COAG exige a Teresa Ribera que rectifique su decisión de «superproteger» al lobo

Lobo Iberico (Mayo 2022)

La Alianza UPA-COAG exige al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que rectifique la decisión cometida en septiembre de 2021 de incluir al lobo entre las especies especialmente protegidas y se ponga en línea con la Unión Europea, que pide flexibilizar esta protección porque «la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un verdadero peligro para el ganado y potencialmente para los seres humanos», según ha confirmado en las últimas horas la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Entre las regiones europeas a las que se refiere von der Leyen se encuentra Castilla y León, una de las que alberga mayor población de lobos, estimándose que se superan los 2.500 ejemplares y cuyos ataques al ganado crecen exponencialmente año tras año.

Según datos de la Consejería de Medio Ambiente, en 2022 se ha producido un incremento tanto en el número de ataques como en el número de cabezas muertas, alcanzándose una cifra récord en ambas. Concretamente, el ganado afectado aumentó un 19%, llegando a las 5.086 reses abatidas, con incrementos preocupantes como el de Palencia, Burgos o Soria, que acumulan un 30%.

Desde esta Alianza exigen la derogación de la Orden  TED/980/2021, de 20 de septiembre y que se abra un proceso de diálogo con comunidades autónomas loberas y organizaciones agrarias para consensuar una estrategia nacional de compatibilización de las poblaciones de lobo y el mantenimiento y desarrollo de la ganadería extensiva, que es una pieza fundamental, tanto para la pervivencia de las zonas rurales, como para la preservación de los valores naturales, paisajísticos, gastronómicos y culturales de las mismas.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS