ARCHIVADO EN

Únicamente 60 municipios de Castilla y León cuentan con más de 5.000 habitantes

Y en sólo 23 de ellos hay más de 10.000 empadronados

Distribución de la población de Castilla y León
Distribución de la población de Castilla y León


La comunidad autónoma de Castilla y León continúa experimentando una disminución de su población, y en el mejor de los casos, registra modestos aumentos, pero siempre por debajo del promedio nacional de España. Sólo 60 municipios de Castilla y León cuentan con más de 5.000 habitantes.

Un ejemplo ilustrativo de esta situación es que, aparte de las 9 capitales de provincia de Castilla y León, unicamente 51 municipios tienen más de 5.000 habitantes, y tan solo 14 de ellos superan los 10.000 residentes. Mientras que en los primeros reside apenas el 2,3% de la población regional, en los segundos, habita el 13,5%. Además, a pesar de que la población regional ha disminuido casi un 7% en la última década, la pérdida demográfica en los 14 municipios de 5.000 a 10.000 habitantes se sitúa en un 2,8%, y en un 4,3% en aquellos con más de 10.000 habitantes. Es importante destacar que el aumento del número de empadronados solo se ha producido en los dos municipios del área metropolitana de Valladolid (Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda) y en Villaquilambre, cercano a la capital leonesa. De manera similar, solo 12 de los 51 municipios con más de 5.000 habitantes en la actualidad han visto aumentar su número de residentes: Sariegos y Valverde de la Virgen en León; Villamuriel de Cerrato en Palencia; Carbajosa de la Sagrada, Villamayor y Villares de la Reina en Salamanca; Palazuelos de Eresma en Segovia; Aldeamayor de San Martín, Cigales, La Cistérniga, Simancas y Zaratán en Valladolid, la mayoría de los cuales son municipios limítrofes de la capital de la provincia.

En resumen, podemos observar que la población en Castilla y León no muestra signos de crecimiento. Por el contrario, desde hace un tiempo, se encuentra en un proceso de declive claro, continuo y cada vez más pronunciado. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística,del tercer trimestre de 2023, la población de la región es de 2.385.907 personas, lo que representa aproximadamente un 6% menos que una década atrás, lo que resulta en una densidad de población de 25,3 habitantes por kilómetro cuadrado. Estos datos revelan dos aspectos destacados: por un lado, la marcada desigualdad en la distribución de la población por provincias y, por otro lado, la tendencia generalizada en todas las provincias a perder población. Por ejemplo, mientras que las provincias de Valladolid (21.8%) o León (18.9%) albergan las mayores concentraciones de población, Soria sufre con menos del 4%. La provincia de Zamora registra la mayor disminución demográfica, con un 12,7%, mientras que la provincia de Valladolid experimenta una reducción poblacional del 3,1%.

En el desglose provincial, la mayoría de la población en Castilla y León se concentra en Valladolid, con un total de 523.828 residentes (un incremento de 818 en comparación con julio). Le sigue León, con 447.186 habitantes (una pérdida de 298 habitantes en este caso), y en tercer lugar se encuentra Burgos, con 358.841 habitantes. A continuación, Salamanca cuenta con 327.288 vecinos. Las demás provincias de Castilla y León tienen cifras de población por debajo de los 200.000 habitantes: Zamora, con 166.280; Ávila, con 158.612; Palencia, con 157.782; Segovia, con 850; y Soria, con 90.240 personas.

Durante el tercer trimestre de 2023, se estima que la población experimentó un aumento en todas las comunidades autónomas, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se registraron en Islas Baleares (0,45%), Comunidad Valenciana (0,45%), y Comunidad de Madrid (0,42%), mientras que los menores se observaron en Extremadura (0,01%), Andalucía (0,04%), y Castilla y León (0,09%).

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS