ARCHIVADO EN

Turalbur se opone a las casas rurales en municipios de hasta 10.000 habitantes

Casa de turismo rural
Casa de turismo rural

La Asociación de Turismo Rural de la provincia de Burgos (TURALBUR) se ha opuesto y ha trasladado que no comprende la intención de la Junta de Castilla y León de ampliar a municipios de más de 10.000 habitantes donde puede establecerse un alojamiento de turismo rural.

Actualmente un alojamiento rural solo puede ubicarse en municipios de menos de 3.000 habitantes. La Junta ha alegado una importante demanda de alojamientos de turismo rural por ser garantía de calidad del servicio y contar con instalaciones y prestaciones adecudas a las necesidades actuales de los turistas y al tipo de ocio que demandan, vinculado al medio natural.

Si bien es cierto que existe una amplia demanda de alojamientos de turismo rural, esta se focaliza en momentos muy concretos, como Semana Santa, semanas centrales de verano y fines de semana de primavera y otoño, algo que dificulta bastante la gestión profesionalozada y la rentabilidad de los negocios. Desde TURALBUR han trasladado que una ampliación de las posibilidades de apertura de establecimientos de alojamiento rural en más localidades redundará en los índices de baja ocupación y pondrá en peligro la supervivencia de los ya existentes,

Según los datos que la Junta de Castilla y León recoge en su web sobre el Turismo en la Comunidad, en el primer trimestre de 2023 la ocupación media de los alojamientos rurales ha sido del 9,48%. Este problema de baja ocupación va más allá de los datos estacionales asociados al invierno. Así, por ejemplo, la ocupación media en 2022 fue del 17,28%, es decir, más del 80% del año los alojamientos actualmente operativos están vacíos.

Estas cifras no son casuales, ya que existe una tendencia decreciente respecto a los datos de ocupación. Así, en el año 2000 se alcanzó el 20,88% que se hundió hasta un 13,3% en los años másnefastos de la crisis iniciada en 2008. Sin embargo, la cifra de alojamientos de turismo rural y plazas disponibles ha seguido la evolución contraria, ya que de 563 alojamientos en el año 2000 se ga oasadi a 4.156 actualmente y, aunque las pernoctaciones han aumentado, la correlación entre alojamientos y usuarios de los datos de ocupación no se acompañan.

TURALBUR ha trasladado que estos datos deben llevar a una reflexión contraria al espíritu de la reforma legislativa, ya que el turismo rural debe ser un sello de calidad, que garantice unos estándares altos de atención y una experiencia positiva del usuario.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS