El TSJCyL tumba la creación de Unidades de Gestión Clínica y Sanidad anuncia que recurrirá la sentencia

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dictaminado la sentencia por la que declara nula la Orden por la que se crean las Unidades de Gestión Clínica y se determina la composición de los Comités Clínicos del Servicio Público de Salud de Castilla y León, tras la demanda presentada por el sindicato Comisiones Obreras.
En lo fundamental, la Sala ha considerado dos motivos que justifican la sentencia. En primer lugar, que se ha omitido la negociación colectiva en la Mesa Sectorial. La propia sentencia reconoce que el orden del día de la mesa de negociación celebrada el 9 de agosto de 2016 tenía como punto segundo el Proyecto de Orden por la que se crean Unidades de Gestión Clínica y se determinan los Comités Clínicos, y como punto tercero, la propuesta de modificación de la plantilla del personal de Atención Primaria y Especializada, así como la Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario.
No obstante, la Sala considera que no se ha podido llevar a cabo una verdadera negociación porque los sindicatos desconocían aspectos esenciales de lo que constituía el objeto de debate y esa falta de documentación afectaba a la modificación de la plantilla.El segundo requisito en que se fundamenta la sentencia se refiere a la memoria económica. La sala considera que “no se efectúa en la memoria económica el más mínimo análisis de los costes que pueda suponer la puesta en marcha de las 15 Unidades de Gestión Clínica”.
Las opiniones sobre las sentencia no se han hecho esperar. Uno de los primeros en pronunciarse ha sido el Sindicato de Enfermería, SATSE, de Castilla y León, que ha valorado positivamente la decisión del TSJCyL. Desde el sindicato consideran que esta forma de gestión que se pretende ir implantando en los centros sanitarios, tendría consecuencias negativas para los pacientes y para los trabajadores del Sistema Regional de Salud, y su objetivo final y primordial es el ahorro económico por encima de las necesidades de la sanidad en la Comunidad. Además, dicen, han podido constatar que los trabajadores de Sacyl están mayoritariamente en contra de las UGC, porque se crean para reducir costes económicos en el sistema sanitario de una manera «velada y en la sombra».Por su parte, el secretario general del PSCyL y portavoz socialista en las Cortes, Luis Tudanca, ha instado al consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, a que «se vaya a su casa» ante la sentencia, que ha calificado de «mazazo» para la política sanitaria llevada a cabo en la Comunidad. En la misma línea se han manifestado otros grupos parlamentarios como Podemos o IU-EQUO, que han pedido la dimisión inmediata del consejero.
La Consejería de Sanidad por su parte también se ha pronunciado, y a través de un comunicado público ha informado de que las UGC se pueden crear porque su constitución ha sido avalada en tres ocasiones por el TSJCyL, y recurrirán el fallo una vez se les comunique y estudien la sentencia.