Tribunales de Oposición en la Diputación: Doble retribución a algunos empleados y servicios desbordados

Los Tribunales de Oposición son los órganos encargados de crear y evaluar las oposiciones a las que se presentan quienes aspiran a una plaza pública. Se les presupone independencia, para elegir de manera objetiva y conocimiento, pues deben preparar una prueba acorde a las necesidades de los puestos a los que se aspiran.
Lo que quizás pocos conocen es la normativa que los regula y las tarifas que ésta contempla. Cada día que uno de los miembros de estos tribunales asiste a este trabajo, percibe entre 36 y 45 euros. Según destaca el Sindicato Obrero Independiente, en el caso de algunos tribunales, como el del ámbito de la limpieza en la Diputación Provincial, se han llegado a sumar hasta 17 asistencias. Hagan cuentas.
Además, la ley fija otras tarifas, como la elaboración de preguntas del temario, donde los miembros del Tribunal pueden cobrar desde 4,80 euros hasta 9 por cada una; o la elaboración de supuestos de mecanografía, corrección de textos o similares, donde el importe está fijado en 90 euros por supuesto. Esta cantidad se eleva hasta los 300 si se trata de supuestos de ejercicios prácticos o 360 si se plantean preguntas con respuestas mútiples.
A estas cantidades hay que sumar la vigilancia el día del examen. Aquí depende de si éste se celebra en día laboral, 15 euros la hora; en sábado, festivo u horario nocturno, a 21 euros la hora.
El problema radica cuando una administración tira, sistemáticamente, de las mismas personas para hacer estas tareas. Según denuncia el SOI, en el Servicio de Personal ha habido 7 personas que han participado en 83 tribunales entre los años 2017 y 2020.
Además, los trabajos de estos tribunales se llevan a cabo, fundamentalmente, en horario laboral, lo que supone que la institución provincial paga dos veces a estas personas, su nómina habitual y lo explicado anteriormente por asistencia tribunales. Eso sí, evidentemente no están haciendo los dos trabajos a la vez.
Así que, además de que para las arcas públicas hay una fuga de dinero mal aprovechado, el trabajo habitual en la Diputación queda pendiente. Es más, si constantemente se utiliza a las mismas personas, lo que se consigue es un deterioro del servicio, con más trabajo para otros empleados y con peor asistencia para el ciudadano.
Desde el SOI denuncian, además, el hecho de que estos tribunales no cuenten, de forma habitual, con personas ajenas a la propia Institución provincial, ni con perfiles profesionales y especializados de las áreas a tratar. De hecho, citan como ejemplo la oposición de auxiliares de enfermería que contaba con un examen elaborado por un abogado y no por alguien con conocimiento del ámbito específico. Quizás por ello, de los 827 candidatos solo 42 lograron aprobar.
Mientras desde Personal, su responsable Lorenzo Rodríguez admite estar ante un servicio desbordado, el Sindicato Obrero Independiente se pregunta cuánto dinero en concepto de indemnizaciones por estos tribunales ha ido a manos del personal de este área, mientras no estaban trabajando para el área en cuestión.
Por el momento, desde la Diputación Provincial no han querido facilitar los importes que se han destinado a estos fines en 2020 y 2021.
Lo que sí han hecho sindicatos como el propio SOI, UGT y CCOO ha sido pedir a la Diputación un reglamento de funcionamiento para los tribunales que evite todo este tipo de situaciones.