Sale adelante la proposición para instalar Comunidades Energéticas en los colegios

La proposición, llevada al pleno por Podemos, ha salido adelante con el apoyo del PSOE y Ciudadanos.

El Ayuntamiento estudiará la manera de instalar placas fotovoltaicas en los tejados de distintos colegios de la ciudad para paliar los efectos del cambio climático.

La proposición, presentada por Podemos en el pleno de este viernes, consiste en fomentar la producción de energía por parte de los propios centros educativos, creando así comunidades energéticas y, de igual modo, que éstos sirvieran para suministrar a las instalaciones aledañas. En relación a este último punto, actualmente la normativa de España solo contempla un radio de 1 kilómetro (hace apenas unos días era de 500 metros, pero el Mitecto aprobó su ampliación), algo que la portavoz de la formación morada, Marga Arroyo, ve insuficiente si se tiene en cuenta que países vecinos, como Francia y Portugal, cuentan con un radio de 2 a 20 kilómetros.

El Grupo Municipal Vox ha criticado esta propuesta, afirmando que la solución pasa por apostar por la energía nuclear, que podría ser más barata, simple y accesible. El Partido Popular también se ha negado. Con Carolina Álvarez defendiendo la postura de esta formación, ésta ha asegurado que no comprenden por qué se debe impulsar en centros educativos, que son propiedad de la Junta de Castilla y León. Sin negar la necesidad de fomentar medidas sostenibles, han pedido que se modifique la proposición y que las comunidades energéticas se instauren en edificios administrativos, propiedad del Ayuntamiento.

La modificación que pedían introducir desde el PP se ha rechazado, pero eso no ha impedido que saliera adelante. Lo que ahora queda por delante es mucha incertidumbre, ya que el hecho de que se apruebe en un pleno no es garantía de que salga adelante, además, habría que estudiar qué colegios cumplen con las características necesarias para instalar las placas, por lo que el camino que aún queda por delante es larga.

OTRAS NOTICIAS