ARCHIVADO EN

Milagros Marcos visita la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre para conocer directamente las experiencias de reinserción

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha visitado las instalaciones de la Fundación Aldaba, en compañía de su presidente Antonio Garcia. Esta Fundación, que inició su andadura en noviembre de 1996, cuenta con un centro en Valladolid, donde desarrolla la intervención con drogodependientes a través de recursos integrados en la Red de Atención a los Drogodependientes de Castilla y León, coordinada por la Junta.

La atención se desarrolla desde dos áreas diferenciadas que es la asistencial y la preventiva, y ambas contemplando también el aspecto de reinserción social de las personas afectadas.

La atención asistencial se lleva a cabo tanto desde el punto de vista ambulatorio a dependientes de drogas psicoestimulantes, como desde la asistencia residencial en una comunidad terapéutica, con 25 plazas. Anualmente pasan por estos servicios en torno a 140 personas.

La Fundación Aldaba también desarrolla un servicio específico de atención a reclusos drogodependientes de los centros penitenciarios de Palencia y Valladolid y un servicio de orientación laboral, que incluye planes personalizados de empleo, formación pre-laboral y profesional, e intermediación laboral. El año pasado se atendieron 74 casos.

La prevención es también una de las actividades básicas de la Fundación, desarrollando para la población de Valladolid programas familiares de carácter universal, programas de prevención selectiva e indicada, estos últimos más orientados a personas con antecedentes directos o indirectos en el consumo de drogas.

A este respecto, la consejera ha aprovechado la visita para explicar los resultados en Castilla y León de la Encuesta EDADES 2013, que hoy mismo da a conocer a nivel nacional el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Según los datos de esta encuesta, que se realiza para una población entre 15 y 64 años, en Castilla y León las dos sustancias adictivas más consumidas son el alcohol y el tabaco, con una prevalencia del 78,7 % y el 39,0 % respectivamente, muy similares a los registrados a nivel nacional (78,3 % y el 40,7 %).

Respecto al alcohol, la sustancia más consumida, se observa que en términos generales las tendencias de los consumos en los últimos diez años en Castilla y León y en España se encuentran estabilizadas, pero en niveles muy altos, tanto que prácticamente el 80% de la población consume alcohol en mayor o menor medida. Si se comparan con la encuesta anterior de 2011, se aprecia un ligero incremento en el consumo de alcohol tanto en Castilla y León como a nivel nacional, aunque una tendencia decreciente en el consumo diario: 10 % de la población lo consume diariamente tanto en la Comunidad como en España.

Si se consideran los consumos abusivos, dos de cada diez personas se han emborrachado alguna vez en el último año tanto en Castilla y León como en España. El fenómeno del ‘atracón’ (consumo abusivo en corto espacio de tiempo) es inferior en la Comunidad que en España (13,3 % frente al 15,5 %) y en ambos el estrato con mayor prevalencia es el de 20 a 24 años. El fenómeno del botellón se concentra entre los 15 y 24 años. En ambos parámetros, borracheras y atracones, el porcentaje ha descendido en la Comunidad desde la última encuesta. Así se ha pasado del 15,3 % al 14,7 % en borracheras y del 15,4 % al 13,3 % en atracones.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS