Los trabajadores de la discapacidad piden mejoras en sus trabajos

Una representación de la plataforma de trabajadores de centros que atienden a personas con discapacidad intelectual en diferentes entidades de Catilla y León inician desde mañana jueves una ronda de contactos en las Cortes de Castilla y León con representantes de los distintos grupos políticos.
La representación estará integrada por miembros de los comités de empresa de los sindicatos UGT y CCOO llegados de varias provincias de nuestra comunidad, entre ellas Burgos, pertenecientes
a entidades que en su mayoría están incluidas en Plena Inclusión Castila y León.
En dicho encuentro tienen previsto informar sobre la situación de «precarización sin freno» que sufren los trabajadores del sector que atienden a las personas con discapacidad, cuya actividad se destapó como sector esencial con la llegada de la pandemia, pese a lo cual aun hoy siguen manteniendo medidas sanitarias como el uso de mascarillas.
Se hace necesario, insisten desde la plataforma, dignificar la labor de los trabajadores y por ello expondrán a los diferentes procuradores sobre la necesidad de que se legisle para concertar a los trabajadores desde la propia Administración Regional en un periodo corto de tiempo dado que la gran mayoría de las plazas de atención en los centros privados son de titularidad pública.
Igualmente sostendrán que es imprescindible que mientras se tramite la concertación de los trabajadores, desde la propia Junta de Castilla y León se impulse un gran acuerdo con los agentes sociales para reconocer derechos que ya se disfrutan en otras comunidades autónomas desde hace años, en forma de acuerdo autonómico como así posibilita el convenio de aplicación.
Entre ellos, el reconocimiento de un complemento autonómico, la reducción de horas anuales, el reconocimiento económico por trabajar domingos, festivos o turnos, la posibilidad de jubilación anticipada desde los 60 años para quienes lleven 25-30 años de servicio en atención directa, mejoras en las situaciones de Incapacidad Temporal o medidas efectivas de conciliación en un sector mayoritariamente feminizado.