Los juzgados de Castilla y León recibieron más de 4.500 denuncias de violencia de género en 2015

TSJ-y-Audiencia-3

Un total de 4.644 denuncias se presentaron en los juzgados de violencia sobre la mujer de Castilla y León a lo largo de todo el año 2015, lo que supuso un descenso del 9,5 por ciento con respecto a las denuncias presentadas en 2014. En las denuncias presentadas, 4.542 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género.

Estas cifras, hechas públicas hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, suponen que durante el año pasado se registraron una media de 12 denuncias al día en Castilla y León, cifra ligeramente inferior a la de 2014, que fue de 14.

Por territorios, Baleares con 82,5 víctimas por cada 10.000 mujeres, Canarias con 71,1, Murcia con 66,3, Comunidad Valenciana, con 64,5 y Andalucía con 61,5, son las comunidades con una mayor tasa de víctimas de violencia de género, según figuran en las denuncias presentadas en los órganos judiciales. Mientras, Galicia, con una tasa del 35,4, y Castilla y León y Navarra, con tasas en torno al 36,3, son las Comunidades con una menor tasa de mujeres víctimas de violencia de género.

En 2015 se acordaron en los órganos judiciales de Castilla y León 1.064 órdenes de protección de las 1.587 que se solicitaron, lo que representa un 67 por ciento, algo más de dos puntos de incremento sobre el año anterior.

Del total de órdenes de protección solicitadas en 2015, 1.361 fueron presentadas en los juzgados de violencia sobre la mujer, lo que supuso un ligero 0,5 por ciento de incremento sobre las solicitadas en 2014, que fueron 1.354. Se acordaron 891, un 65,4 por ciento de las solicitadas, un 2,2 por ciento más respecto al año anterior.

En cuanto a las órdenes de protección solicitadas en los juzgados de guardia, fueron 226, de las que se acordaron 173 (un 76,5 por ciento).

Durante 2015, los órganos judiciales de Castilla y León dictaron un total de 1.624 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 66,6 por ciento (1.082) fueron condenatorias, lo que supone un ligero descenso de un 0,1 por ciento respecto a las sentencias condenatorias dictadas en 2014, que representaron un 66,7 por ciento del total de las dictadas.

El mayor porcentaje de sentencias condenatorias de 2015 se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer con un 72,2 por ciento (406 condenas), seguido por los juzgados de lo penal, con un 63,8 por ciento (668 condenas). Un 53,3 por ciento (8 condenas) de las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales también fueron condenatorias.

OTRAS NOTICIAS