Las prisas electoralistas fuerzan al Equipo de Gobierno a presentar el Plan de Vivienda

A pesar de ser una carencia que lleva coexistiendo con los burgaleses desde hace años, el Equipo de Gobierno se ha dado cuenta, ahora, de que el acceso a la vivienda es un problema
Hay que destacar que el Gobierno de Daniel de la Rosa reconoce llegar tarde y jugar con desventaja respecto a otras ciudades como son León, Salamanca o Valladolid, pero de igual modo han presentado esta misma mañana sus intenciones no solo de cara a las elecciones del 28 de mayo, sino con vistas al futuro.
Aún solo son palabras, ya que este Plan no está ni aprobado, pero de conseguirse se han marcado unos objetivos de aquí a veinte años que dependerán de si el Ayuntamiento es el único inversor o si otras instituciones, como la Junta de Castilla y León, apuestan por este Plan.
Por un lado, hablamos de los objetivos más realistas «pero menos ambiciosos», como lo ha descrito el concejal de Urbanismo, Daniel Garabito: en este punto, esperan destinar 100 millones de euros durante los próximos 20 años, es decir, cinco millones anuales para rehabilitar 11.000 viviendas, incorporar al parque municipal otras 400 o actuar en distintos espacios vulnerables como la barriada de la Inmaculada, entre otras cuestiones; por otro lado, tienen otros tantos objetivos, más difíciles de conseguir, que pasarían, por ejemplo, por rehabilitar las 70.000 viviendas que actualmente no son eficientes en materia de energía en Burgos.
El Equipo de Gobierno se ha dado cuenta, ahora, de que Burgos es una ciudad envejecida y, a la par, de las complicaciones que tienen los jóvenes de entre 18 y 35 años para poder emanciparse. Por eso mismo, esperan que con este plan se levanten viviendas para todos los burgaleses, cubriendo sus necesidades, y con unos precios relativamente asequibles.
Habrá que esperar hasta el pleno del mes de marzo para conocer si sale adelante este nuevo proyecto.