ARCHIVADO EN

Las entidades menores se manifestarán contra la Ley de Reforma Local

La Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM) mantiene que Ley de Reforma Local atenta directamente contra la existencia del escalón más humilde de la administración local. Por ese motivo, ha adelantado un calendario de movilizaciones.

Ni la advertencia del Consejo de Estado, respecto a que podría convertirse en una norma inconstitucional, ni el hecho de que la inmensa mayoría de estas entidades locales sean absolutamente solventes, han impedido que la Ley de Reforma Local de manera indirecta promueva su desaparición. Desde la FEEM aseguran, por ello, que, y a pesar de que en la mayoría de los casos, se trata de administraciones absolutamente solventes, “el gobierno premia la solvencia de las entidades locales promoviendo su supresión”.

Así, tras las palabras del presidente, Antonio Martín, el secretario general, Miguel Gregorio, ha explicado que “todas las ayudas públicas sustentadas en el artículo 3.2, quedan automáticamente eliminadas para las entidades menores, que según este artículo dejan de ser entidades locales y, por tanto, dejan también de ser beneficiarias de subvenciones de cultura, igualdad o empleo -como los planes provinciales de empleo-, que ponen en marcha las diputaciones”. Igualmente, la exclusión de este artículo, supone que las entidades locales tampoco pueden beneficiarse de programas AEPSA (PER) de las administraciones autonómicas como la Junta de Andalucía, que promoverá sin duda, una merma de la calidad de vida en las entidades locales y la tendencia al despoblamiento”.

Finalmente, desde la FEEM se han referido a la Disposición Transitoria Cuarta, según la cual las entidades serán suprimidas si en el plazo de tres meses habitual no presentan las cuentas. Éste es nuevamente, un artículo en el que se hace “pagar a las entidades locales con su supresión una gestión que no depende de ellas, sino de los ayuntamientos matrices que, en Andalucía, por ejemplo, por ley –la LAULA- tienen que prestar a las ELAs los servicios de intervención y secretaría; y por experiencia sabemos que siempre dejan a las entidades menores para el último momento”.

Calendario de movilizaciones

Además de realizar este análisis de la Ley de Reforma Local, desde la FEEM han desglosado también el calendario de actividades y movilizaciones que llevará a dirigentes de la Federación, y de sus correspondientes federaciones regionales, a realizar actos todas las semanas a lo largo de todo el país, cada uno de los viernes de agosto y septiembre, para concluir el 27 de ese mes en la macromanifestación de Madrid.

Hoy mismo estarán en las entidades de Zahara, Tahivillas, Facinas y San Martín del Tesorillo en Cádiz, donde realizarán un acto explicativo de la Reforma Local. Para el día 12 han previsto una concentración en Villadiego (Burgos), y el 19 en el Perelló en Valencia. A partir de esas jornadas se realizarán actos en Extremadura, León, Castilla-La Mancha (Gualda-Gárgoles de Abajo en Guadalajara), y Cataluña.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS