Las diferencias entre las cestas de la compra con y sin gluten: los celiacos pagan hasta siete veces más

La subida de los precios en la lista de la compra ha afectado, de manera especial, a los celiacos, quienes están pagando hasta 7,5 veces más por los productos que aquellos que sí pueden comer gluten.
En este sentido, si hacemos una comparativa de precios, observamos como la harina con gluten no llega al euro mientras que sin gluten supera los 5,28€. Quizás el caso más extremo lo encontremos en el pan de molde. Los celiacos han visto como la diferencia entre llevar o no gluten es del 750%, ya que ellos pagan 11,45€. Esta diferencia abismal en el precio lo vemos con otros productos como el bizcocho, por el que pagan hasta 14€, o las bases de pizza, que rondan los 13€.
En este sentido, desde el colectivo llevan años reivindicando una línea de ayudas para poder sobrellevar la situación, no obstante, la Junta de Castilla y León se las negó.
El pasado mes de marzo, el pleno de las Cortes de Castilla y León debatía una petición socialista sobre crear estas subvenciones, que no eran otra cosa que una ayuda directa a los celiacos, que ascienden a 25.000 en el conjunto de la Comunidad, aunque desde las asociaciones apuntan a que el número podría ser superior ya que hay mucha gente sin diagnosticar.
La propuesta pasaba por dar hasta 800€ anuales, en función de la renta, a todas las personas celiacas. Fue la socialista Rosa Rubio quien presentó la Proposición No de Ley, recordando que hay otras comunidades que sí cuentan con esta ayuda.
La procuradora de Vox, María Luisa Calvo, habló de cinismo para referirse a la proposición, ya que dijo que si los precios habían subido era culpa del gobierno socialista. Instó, además, a que fuera el Gobierno central quien adaptase medidas necesarias ante el encarecimiento de la cesa de la compra, algo que fue apoyado por el Partido Popular.
Fue el procurador de la formación azul, Miguel Ángel García Nieto, quien explicó que existe una subvención de Sanidad a la Asociación Celíaca recogida en los presupuestos, donde están las ayudas de emergencia, la prioridad en el reparto de alimentos de esta red o una tarjeta prepago para la compra de estos productos.
Fueron estas dos formaciones quienes votaron en contra, por lo que la Proposición No de Ley no salió adelante, situación distinta a la que se vivió en Castilla La Mancha, que consiguió aprobar una línea de ayudas.
Desde el colectivo de Burgos demandan que la situación lleva siendo la misma desde hace quince años. Para ellos, es fundamental que las Administraciones de Castilla y León entiendan que el tratamiento para otras enfermedades está subvencionado, mientras que a los celiacos les imponen una dieta sin tratar de indagar más allá. Dieta que, como hemos comprobado, es mucho más cara.