54.000 euros para promover el acceso de estudiantes gitanas a postgrado

Hasta el próximo 21 de septiembre permanecerá abierto el plazo para la solicitud de las Becas Luis Sáez, un proyecto que lidera la Fundación Secretariado Gitano (FSG), en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) -dependiente de la Consejería de Educación- y la Fundación Villalar, dirigido a impulsar a las gitanas universitarias que quieran continuar su formación en cursos de postgrado para favorecer su promoción social y en último término servir de inspiración y referencia a la juventud gitana. El pasado 9 de septiembre se suscribió un convenio de colaboración entre la Fuescyl y la FSG para el desarrollo del programa de becas ‘Luis Sáez-Cada vez más gitanas universitarias’, con el objetivo de facilitar a las jóvenes gitanas su itinerario formativo y acceso al mercado laboral.La atención a la diversidad del alumnado ha sido uno de los referentes claros en las políticas de la Junta, adoptando y adaptando las medidas pertinentes para conseguir dicha finalidad. La Consejería de Educación trabaja en concordancia con este marco de referencia desde el año 2000, en el que asumió las competencias en materia educativa.
En este sentido, hace poco más de 30 años que en España se comenzó a escolarizar de modo generalizado a los niños y niñas gitanos. La escolarización generalizada y una visión más positiva de la educación y de la escuela por parte de la comunidad gitana han posibilitado que los jóvenes estén alcanzando niveles de instrucción superiores a los de la generación anterior. Pese a este avance, los niveles educativos de la juventud gitana se encuentran por debajo de los del conjunto de la población, con una brecha que comienza a abrirse antes incluso de la finalización de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, con datos que reflejan que un 64 % del alumnado gitano de entre 16 y 24 años no concluye los estudios obligatorios, frente al 13 % del conjunto del alumnado.
En el ámbito universitario, la presencia de personas gitanas, tanto mujeres como hombres, es todavía un reto. Aunque cada vez más jóvenes gitanas acceden a este tipo de estudios, su presencia sigue siendo mínima. Las principales razones son la situación económica, la falta de motivación o asuntos familiares. Además, la desigualdad entre mujeres y hombres también se constata en la comunidad gitana y por eso este proyecto trata de promover la igualdad de oportunidades para acabar con esta situación.
Todo ello ha motivado el acuerdo de colaboración entre la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, la Fundación Villalar y la Fundación Secretariado Gitano y la puesta en marcha del programa de becas ‘Luis Sáez-Cada vez más gitanas universitarias’, que tiene como objetivo favorecer el acceso de las estudiantes gitanas a los estudios de postgrado universitario impartidos en las universidades públicas de la Comunidad, prestándoles la orientación y el apoyo necesarios para facilitar el éxito en su itinerario formativo, mejorando así su formación y su acceso al mercado laboral.