La UBU comenzará a suministrar material sanitario impreso en 3D desde este lunes

La Universidad de Burgos comenzará a suministrar material impreso en 3D a partir de este lunes, 23 de marzo. Bajo el liderazgo de los vicerrectorados de Investigación y Personal Docente e Investigador, la UBU ya ha comenzado a almacenar material sanitario impreso en 3D, fabricado por un equipo de profesores, investigadores, alumnos y la comunidad maker universitaria.
En conjunto, 148 personas y más de 250 impresoras 3D, 30 de ellas aportadas por la UBU, trabajan en este proyecto solidario, a las que hay que sumar la contribución de diversas empresas de la provincia.
A petición de la Comisión Europea y los ministerios de Industria y Sanidad y en menos de 24 horas tras recibir los planos de los materiales homologados, ya comienzan a estar disponibles los primeros materiales destinados al personal sanitario y de otros colectivos con necesidad de equipamientos de protección. Se trata, en una primera fase, de pantallas integrales de protección.
La Estación de la Ciencia y la Tecnología (antigua estación de ferrocarril), sede del espacio UBUMaker de la Universidad de Burgos, es el primer punto designado para la recogida de estos materiales y posterior nodo de reparto a las autoridades gubernamentales. Está previsto que el lunes 23, comience la recogida y posterior reparto en vehículos de la UBU.
Además la Universidad de Burgos ha puesto sus instalaciones a disposición del Gobierno, incluidos sus laboratorios y equipos, para hacer frente a la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus COVID-19.