La Seguridad Social encuentra hasta 260 nóminas irregulares en el Valle de Tobalina

Tras revisar más de 260 nóminas correspondientes a los últimos cuatro años de una treintena de trabajadores del Ayuntamiento de Tobalina, la Inspección Provincial de Trabajo y la Seguridad Social han dado la razón al portavoz socialista en ese municipio, Jesús Ángel López de Mendoza, quien denunció irregularidades en la cotización de las horas extraordinariasFue el pasado 8 de febrero cuando el edil interpuso una denuncia ante ambos organismos tras detectar que durante el año anterior se habían realizado más de 1.285 horas extraordinarias -lo que acarreó un coste para las arcas municipales de 26.405 euros- y que varios trabajadores superaban las 80 establecidas al año como máximo por el Estatuto de los Trabajadores.
Así, en las nóminas de los empleados, ese tiempo de trabajo adicional se incluía en el apartado ‘contingencias comunes’, en lugar de hacerlo como horas extraordinarias. Con el resultado de incremento de la base de cotización que se traduce en cobrar una mayor pensión.
Tras analizar esa documentación, Trabajo ha requerido a este Consistorio que respete estrictamente la legalidad contemplada en relación a la realización de estas horas y que solo se realicen las de fuerza mayor. Igualmente advierte al Ayuntamiento de que el incumplimiento de este requerimiento supondría una infracción grave con su respectiva sanción.Por otra parte, la Seguridad Social ha iniciado los trámites para evitar las consecuencias de esta cotización errónea, de manera que en el periodo comprendido entre marzo de 2012 hasta enero de 2016 se ‘rehagan’ las nóminas, puesto que si así no fuera la Seguridad Social desembolsaría un total de 64.200 euros de más repartidos en las futuras pensiones de estos trabajadores.
El edil socialista lamenta que esta práctica, que comenzó con el anterior alcalde, el ‘popular’ Rafael González, “haya tenido continuidad” en el mandato de la actual regidora, del mismo Partido, y vaticina que, de no haberlo denunciado, “esta ilegalidad podría haberse prolongado durante décadas”.