La primera oficina «Acelera Pyme» en Burgos
Este lunes se ha inaugurado en Burgos la primera oficina «Acelera Pyme» del país. El objetivo de este convenio, que se aprobó en mayo, es apoyar al tejido empresarial, más en concreto a Pymes, autónomos y emprendedores a no quedarse atrás en la transformación digital que, además, ha avanzado exponencialmente a causa de la pandemia, así lo ha confirmado el presidente de FAE Burgos, Miguel Ángel Benavente.
A esta presentación ha acudido la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, la cual se ha mostrado especialmente comprometida con este plan y ha subrayado el compromiso del Gobierno de España en no abandonar a estos empresarios de la pequeña empresa mientras realizan avances en digitalización y tecnología. Ha recordado que las Pymes forman el 98% del tejido empresarial español y son las que dan empleo al 50% de los trabajadores. Es por eso que Artigas ha subrayado la importancia de acompañar en este proceso a los emprendedores ya que muchos de ellos tienen falta de habilidades digitales, para ello ha querido poner en valor el Plan de Competencias Digitales al que se deberían acoger para estar al día en las nuevas tecnologías.
Tan pocas son las pequeñas empresas que se han adaptado al nuevo mercado digital, que del total de empresas que durante la pandemia apostaron por la venta en Internet, solo un 9% son Pymes.
En este sentido, la secretaria de Estado ha recordado que en cuanto a los puestos que requieren alta cualificación digital hay 4 veces más demanda que oferta, por lo que es importante empezar a sacar al mercado laboral personas que cumplan este perfil.
Un punto importante que ha querido destacar Carme Artigas en la «humanización digital». Así, la secretaria de Estado dice que no hay que abandonar las asignaturas de letras para poder avanzar en este proceso ya que para poder tener una buena transformación digital en la base hace falta saber de derecho, ética y filosofía.
Por último, Benavente ha subrayado que Castilla y León se debe adaptar al comercio web y al mercado digital ya que si no es así, se producirá a una destrucción de empleo.