La Junta pone en marcha una Red de Protección para familias vulnerables

Las familias de Castilla y León en situación de vulnerabilidad afectadas por la crisis contarán desde el próximo mes de junio con una Red de Protección que les dará una respuesta integral y personalizada a sus nuevas y crecientes necesidades, y lo hará desde tres ámbitos: la prevención, la atención y la orientación hacia la inserción social y laboral. Así, cada persona o familia necesitada dispondrá de su propio Plan de Intervención Personalizado, que le abrirá la puerta a todos aquellos recursos de la Red de Protección que le puedan servir, de forma simultánea o sucesiva, para aliviar su situación de precariedad y para lograr su inserción social y laboral.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha realizado hoy este anuncio minutos antes de iniciarse una reunión -encabezada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera-, fijada para implicar a los agentes económicos y sociales representados en el Consejo del Diálogo Social, el Tercer Sector, las corporaciones locales y los empresarios en el diseño de esta red integral.
A todos ellos, Herrera les ha propuesto abrir una línea de trabajo para ‘tejer’ un circuito para que las familias cuenten con la ayuda que precisan en cada momento para abandonar su situación de vulnerabilidad. Para ello, es necesario analizar, interrelacionar y coordinar, antes del mes de junio, los 19 programas de prevención, de atención y de inserción social y laboral que ha ido poniendo en marcha el Ejecutivo Autonómico desde 2011 y sobre los que hay que trabajar ante a la situación de algunas familias en estos momentos.
El objetivo es crear un “macrosistema de protección” de las familias que se convierta en seña de identidad de Castilla y León, y lograr entre esos agentes públicos y privados optimizar, revisar y adaptar los recursos, así como interrelacionar programas, fusionar, agregar o definir nuevas líneas de trabajo que resultan prioritarias para paliar situaciones de vulnerabilidad social de las familias.
Como ha destacado Milagros Marcos, se trata de “sumar esfuerzos y generar sinergias entre el sector público y el privado” para integrar todos los recursos, servicios, prestaciones y dispositivos destinados a la lucha contra la exclusión social y la integración social y laboral de las familias afectadas por la crisis económica. Sólo así se logrará, en palabras de la consejera, dar una respuesta única a quien más lo necesita, empezando por proporcionarle medidas preventivas, continuando por la atención a sus necesidades, para finalizar por facilitarle herramientas que le permitan encontrar un empleo, como mejor fórmula para salir de la situación de vulnerabilidad.