La Junta organiza una jornada sobre el relevo generacional en las administraciones públicas

La Junta de Castilla y León, ha inaugurado este martes la jornada ‘La gestión del conocimiento intergeneracional en la Administración’, que está dirigida a los empleados públicos de la Administración de la Comunidad, así como a los empleados públicos locales y al personal de Administración y Servicios de las universidades.
El objetivo de esta jornada es reflexionar sobre el reto del relevo generacional en las administraciones públicas, así como conocer prácticas que se están realizando en diferentes administraciones para hacer efectiva la transferencia de conocimiento.Para la viceconsejera, de Función Pública y Gobierno Abierto de la Consejería de la Presidencia, Marta López, esta doble finalidad constituye un reto muy relevante, ya que, por ejemplo, en la Junta de Castilla y León, la edad media de los empleados públicos es de 53 años, lo que supone que, en los próximos diez años, promociones muy amplias de empleados públicos se jubilan.
Por otra parte, la convocatoria de procesos selectivos ha sido casi inexistente durante la crisis, y según López, “todavía son pocos los nuevos funcionarios que acceden a la Administración por el límite que suponen las tasas de reposición de efectivos”.
Según la Junta de Castilla y León, las perspectivas en este ámbito están mejorando, ya que los procesos de estabilización de plazas aprobados tras la Ley de Presupuestos de 2017 van a permitir convocar ofertas numerosas, algo que en la práctica no se percibe aún a modo de convocatorias de oferta de empleo pública.López ha asegurado que si no se actúa, “se perderán la experiencia y el conocimiento experto de los empleados públicos que se jubilarán en los próximos años, un problema que debemos abordar cuanto antes”. Y una de las posibilidades para que este conocimiento no se pierda es analizar las experiencias que las diferentes administraciones públicas llevan poniendo en práctica desde hace tiempo.
Las posibles estrategias para gestionar el conocimiento intergeneracional van desde la elaboración de protocolos o manuales de instrucciones, a soluciones mucho más complejas, como es el caso de los avances en la polivalencia de los puestos o la modificación de los procesos selectivos para que los nuevos empleados públicos tengan los conocimientos necesarios para una Administración del siglo XXI, que será electrónica, interoperable y que se adapta rápidamente a los continuos cambios.