La Junta apuesta por programas innovadores que refuercen la calidad y equidad del sistema educativo

El consejero de Educación, Fernando Rey, ha destacado esta mañana en la presentación del curso escolar 2016-2017 que el Gobierno autonómico implantará programas de carácter innovador que refuercen la calidad y equidad del sistema educativo de la Comunidad durante el próximo periodo académico. El titular de Educación ha subrayado actuaciones en materia de gratuidad de los libros de texto, comedores y transporte escolar, en prevención del acoso escolar, así como medidas novedosas en Formación Profesional sobre atención específica a alumnado con necesidades de apoyo. La inyección inversora en obra nueva y las actuaciones de reforma, mejora y sustitución en centros educativos marcan el inicio de este curso que comenzará el próximo día 12 de septiembre con más de 356.300 alumnos.
El titular del departamento de Educación ha presentado esta mañana el curso 2016-2017 en Castilla y León, del que ha destacado proyectos innovadores referentes a la calidad y equidad, dos objetivos prioritarios de la Legislatura. En este sentido, Rey se ha referido al programa experimental de centros BIT (Bilingüismo, Inclusividad y Tecnología), que permitirá crear una red de centros educativos innovadores que contribuya al mejor y mayor desarrollo de las competencias clave de los alumnos para el futuro.
En este punto y de acuerdo con el compromiso de Legislatura de tolerancia cero al acoso e intimidación entre iguales en todas sus modalidades, en el marco del denominado ‘Plan antiacoso y por el buen trato’, se incluyen diferentes medidas que, en unos casos, reforzarán lo que ya se está realizando y, en otros, suponen una novedad como el Programa PAR (Parar el acoso, Apoyar a la víctima y Reeducar al agresor). Este programa trabajará de forma intensa para reducir los posibles casos de acoso e intimidación entre iguales, así como por razones de género, etnia o religión.Con respecto a los centros educativos de la Comunidad que poseen una alta concentración de minorías étnicas, la Junta está trabajando en mejorar la atención educativa mediante respuestas pedagógicas concretas para cada centro que refleje esta situación. Entre ellas, se encuentran la intensificación de servicios de apoyo, la coordinación con otras instituciones y entidades, la mediación cultural y étnica y la innovación educativa, la potenciación de proyectos de investigación y pedagogía en los que participe el centro. El objetivo es aplicar programas ‘ad hoc’ para analizar las oportunidades de mejora de cada uno de los colegios.
Durante la presentación del curso, que comenzará el próximo lunes 12 para los escolares de 2º ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y los alumnos de ESO matriculados en colegios de Primaria -salvo en Soria capital y en las localidades sorianas de Ólvega, en el CEIP ‘Virgen de Olmacedo’; Duruelo de la Sierra, en el CEIP ‘Santo Cristo de las Maravillas’; Ágreda, en el CEIP ‘Sor María de Jesús de Ágreda’; Arcos de Jalón, en el CRA ‘El Jalón’ y Golmayo; en el CEIP ‘Gerardo Diego’ que se adelantó al día 8 y al 9 en el CEIP ‘María Eugenia Martínez del Campo’ de San Leonardo de Yagüe-, Fernando Rey ha subrayado que uno de los principales objetivos del Gobierno autonómico para esta legislatura es avanzar en la equidad educativa para que cada uno de los alumnos, con independencia de sus necesidades y características, reciba una educación de calidad.
El consejero de Educación ha insistido en que la buena valoración del sistema educativo de Castilla y León, acreditada por diversas pruebas de evaluación, tanto nacionales como internacionales, está relacionada con la equidad y la calidad, que “hay que mantener y mejorar”, según ha afirmado el consejero. Para conseguirlo, Rey ha avanzado algunas de las propuestas de la Consejería de Educación en este sentido, como la gratuidad de los libros de texto para más de 66.000 familias -36.385 ayudas individuales convocatoria ya resuelta y en torno a 30.000 beneficiarios del Programa Releo-; el incremento de los umbrales de la renta familiar en las becas de comedor escolar -que permitirá alcanzar la gratuidad del 60 % de los usuarios-; la incorporación como beneficiarios del transporte escolar -junto con los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial- a los estudiantes de Formación Profesional Básica y aquellos que están matriculados en una sección bilingüe, entre otros.