La formación en primeros auxilios, clave para reducir los accidentes y mejorar el ambiente laboral

Hoy en día resulta fundamental que todos los empleados de una empresa adquieran formación e información de primeros auxilios para poder ayudar a sus compañeros y, de esta forma, reducir el absentismo y los accidentes laborales y promover una cultura de cuidado y responsabilidad.
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, cerca del 87% de los accidentes de trabajo con baja se producen durante la jornada laboral y, muchos de ellos, son prevenibles. Hay que tener en cuenta que, en España, las empresas tienen la responsabilidad de adoptar medidas que garanticen que todos los empleados puedan acceder a la ayuda de primeros auxilios que necesiten, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esto implica, no solo disponer del equipo necesario para llevar a cabo intervenciones de primeros auxilios, sino proporcionar a todos los empleados formación en prevención de riesgos laborales y actuación frente accidentes.
Sin embargo, muchas empresas no son conscientes de los beneficios tangibles e intangibles que la formación en primeros auxilios y la importancia que tiene la cultura PAS (proteger, avisar, socorrer). Por eso, os dejamos cinco consejos para implementar correctamente la conducta PAS en cualquier empresa:
- Formación siempre al día. Es fundamental brindar formación regular en primeros auxilios a los empleados para que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para prevenir y atender los accidentes laborales más habituales, como las caídas, los golpes, las electrocuciones, los cortes o las quemaduras.
- Comunicación y feedback constantes. Del mismo modo, la empresa tiene que comunicar de manera clara y efectiva la importancia de las medidas de seguridad y prevención de accidentes a través de material educativo, carteles y charlas informativas. Gracias a esto se consigue promover una cultura de seguridad y responsabilidad entre los empleados. La retroalimentación puede conducir a mejoras significativas.
- Contar con el equipamiento adecuado. Para poder asistir a cualquier empleado que ha sufrido un accidente, es importante contar con botiquines de primeros auxilios bien abastecidos y fáciles de acceder en diferentes áreas de la empresa. Además, se ha de revisar anualmente para asegurarse que cumple con la normativa y comprobar si hay algún fármaco que reemplazar por fecha de caducidad o reponer.
- Instaurar guías de actuación y practicarlas. Establecer procedimientos claros para la respuesta ante emergencias es clave para asegurar una buena actuación frente accidentes. Para ello, hay que definir roles y responsabilidades en la aplicación de la conducta PAS, y asegurarse de que los empleados sepan cómo alertar a los servicios de emergencia y coordinar la asistencia. Además, es importante realizar ejercicios de simulación de situaciones de emergencia que permitan a los empleados practicar estos procedimientos en un entorno controlado y familiarizarse con los pasos a seguir.
- Fomentar una cultura de prevención y seguridad. Es tan importante capacitar a los empleados en técnicas de primeros auxilios o reanimación (RCP), como fomentar una cultura de prevención y seguridad en la empresa. Para ello, se puede reconocer o recompensar a aquellos empleados que demuestren una comprensión sólida y una aplicación efectiva de las medidas de seguridad, con el objetivo de fomentar la participación y la conciencia en toda la empresa.