La Diputación apoya la campaña de publicidad engañosa del Burgos C.F. para vender libros, camisetas, entradas…

El engaño del Burgos C.F. y de Diario de Burgos implica también a las administraciones públicas, empezando por la Diputación Provincial.
La mentira sobre el supuesto centenario del Burgos C.F. está empezando a adquirir tintes que rozan el incumplimiento de la ley. Sirvan estas líneas para que luego no vengan con aquello de «no lo sabíamos».
La Ley General de Publicidad se rige por la de Competencia Desleal, que señala, en su artículo 5, como «actos de engaño», que se considera publicidad desleal «cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aún siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico».
Y esto es lo que ocurre con la publicidad manifiestamente falsa de que el Burgos C.F. cumple 100 años. El conjunto blanquinegro busca dar una imagen histórica, incluso tiene una camiseta del citado centenario, con lo que persigue una intención puramente económica: merchandising, entradas, bonos, imagen de marca…
Diario de Burgos se metió en el meollo con la publicación de su libro, presentado este lunes. Se persigue aquí, de nuevo, un fin económico: vender libros, vender periódicos y conseguir los patrocinios necesarios, públicos o privados, para la publicación del libro.
Pero más peligroso es el camino de las administraciones públicas, que no son tontas y saben de sobra que están apoyando una mentira. El dinero de los burgaleses, en este caso asociado a la Diputación Provincial, se está utilizando para dos cosas. Por un lado incrementar el patrimonio de Diario de Burgos en el patrocinio de una publicidad engañosa, y por otro seguir fomentando dicha publicidad engañosa con su apoyo, contribuyendo a ganar dinero a sus ilícitos beneficiarios.
La Diputación Provincial de Burgos se ha metido de lleno en la mentira que se quiere «institucionalizar», usando dinero de todos los burgaleses.