La asamblea del Ceder Merindades aprueba los primeros pasos del periodo Leader

Ayer día 28 de julio el CEDER Merindades celebraba una Asamblea General en la que por fin se podía contar que comenzaba la fase de ejecución del LEADER 14-20, pues esa misma mañana, su presidenta, Nuria Ortiz López, ha firmado junto al resto de presidentes de la provincia de Burgos el convenio para dicho periodo.
En esta ocasión la cifra aprobada en el Plan Financiero del programa a nuestra comarca asciende a la cifra total de 3.002.070,40 €. Una cifra que se distribuirá entre Gestión (25%), Cooperación (6%) y Estrategia de Desarrollo ó Ayudas a Proyectos (69%) y que el Centro de Desarrollo Rural Merindades deberá de ejecutar entre el 2016 y el 2023. Una cifra final que no garantiza la firma del convenio, dado que ahora mismo se ha adjudicado una primera asignación del 40% del total, que se verá incrementada con una segunda de otro 40% si se alcanzan los niveles de ejecución exigidos (80% comprometido y 50% pagado) en el segundo semestre de 2018. Y a partir de abril de 2019 se podrá solicitar, siempre que se cuente con proyectos en reserva, el 20% final. Este sistema permitirá a la Junta detraer recursos del plan financiero a aquellos territorios en los que no haya ejecución y distribuirlos entre las comarcas más dinámicas. Si bien, como indica Nuria Ortiz “la idea de la Consejería es que todos los territorios puedan ejecutar el Plan Financiero que se les ha asignado, y se trabajará con cada grupo para que así sea, pero esta es una medida para evitar la devolución de fondos por no aplicación”.
En concreto, en lo referido a la aplicación de la Estrategia de Desarrollo, la cifra total asignada en base a la aplicación de los criterios de la ORDEN AYG/177/2016 asciende a la cifra de 2.071.428,58 €. Para este periodo, a diferencia de en los anteriores, se ha determinado desde la Consejería de Agricultura y Ganadería una distribución que establece que el 80% de dichos fondos, es decir 1.657.142,86 €., deberán de destinarse a ayudas a proyectos de carácter productivo, cuyo objetivo es la producción de bienes o servicios privados destinados a la venta, y el 20% restante, es decir 414.285,72 €., irán dirigidos a proyectos de carácter no productivos, que consisten en gastos o inversiones en bienes o servicios públicos o que no pueden ser objeto de venta.
Ante el escenario financiero que se ha dibujado, la Junta Directiva planteó, y ratificó la Asamblea, la publicación en el BOPBUR de la convocatoria para proyectos productivos lo antes posible, muy probablemente en la segunda quincena de agosto, y trabajar paralelamente en la creación de una Comisión de Trabajo que deberá de concretar un Plan de Acción en base a las líneas definidas en el Plan Estratégico del CEDER, que establezca la fórmula de ejecución idónea en las Merindades de los fondos para proyectos de carácter no productivo, habida cuenta de que es una cantidad muy exigua que se deberá de gestionar del mejor modo posible. Para la presidenta del CEDER “es necesario optimizar la aplicación de esos fondos para garantizar que se consiguen los mejores resultados y que se aplican en la consecución de objetivos estratégicos para toda la comarca”.
Así, una vez publicada la convocatoria en el Boletín y en la web del CEDER Merindades, los/as promotores/as de proyectos productivos podrán comenzar a presentar las solicitudes de ayuda y la documentación requerida para su tramitación, con el propósito de como indica el gerente de la entidad, Jose L. Ranero, “desde el Centro de Desarrollo se pueda proceder con toda la información a la realización de las visitas de no inicio de inversiones, un trámite fundamental dado que no será subvencionable ninguna inversión realizada con anterioridad a dicha visita. Además, a partir de ese momento en la web y en las oficinas del CEDER se dispondrá tanto del Régimen de Ayudas del Programa como del Procedimiento Interno de Gestión, donde se detallan los criterios de selección y baremación de los proyectos y las limitaciones establecidas para las diferentes ayudas previstas”.
En términos generales podemos hablar de que para proyectos productivos el Régimen de Ayudas establece un tope máximo de ayuda de un 30% para pequeñas empresas y un 20% para medianas, en el caso de las Merindades con un tope máximo de ayuda de 90.000,00 €., siendo necesaria la creación o consolidación de puestos de trabajo para poder ser subvencionable. En el caso de los proyectos no productivos se establece un máximo del 75% de ayuda con un tope de 25.000,00 €., aunque los criterios de estos proyectos se verán revisados más que probablemente por la Comisión de Trabajo que como se aprobó determinará la fórmula de aplicación de dichos fondos.
En otro orden de cosas, Nuria Ortiz trasladó a la Asamblea “que una comisión va a trabajar en la definición de un programa de actividades, para los meses ente septiembre y diciembre, enfocado a la celebración de los 25 años que cumple el CEDER Merindades, con actos vinculados a su trayectoria en la comarca y el desarrollo rural en general.
Además aprovechó la ocasión para invitar a que cualquiera de los miembros del CEDER pueda realizar sus aportaciones a la elaboración de dicho programa, señalando que estaremos encantados de recibir propuestas para entre todos enriquecer al máximo el proyecto”.