La artesanía y los pinchos, protagonistas de la Feria del Mimbre

Feria del mimbre 2023

Los burgaleses han podido disfrutar un año más de otra edición de la Feria del Mimbre que ha inundado el Barrio de San Agustín y sus alrededores de la artesanía y comida típica castellana.

El pistoletazo de salida se dio el jueves por la tarde con la inauguración de la feria a las 19 horas, donde las casetas y los puestos de artesanía abrieron sus puertas para mostrar y vender sus pequeñas obras de arte. En total, 24 estantes con una gran variedad de objetos y manualidades formadas y fabricadas a partir de mimbre, barro y cuero. Esta edición también tuvo un invitado especial en la nueva caseta de joyería, inédita en otras ocasiones. La jornada concluyó a las 23 horas con el cierre de los estantes y de las carpas de comida y bebida, gestionadas este año por las peñas de Los Felices y Los Julianitos.

El día del viernes comenzó temprano. A las 11 horas, de nuevo las casetas permanecieron abiertas hasta las 14 horas, dándose un descanso de cuatro horas para volver a la acción a las 18 horas. La jornada estuvo marcada por la climatología adversa, ya que las lluvias comenzaron a arreciar a las 19 horas con una fuerte chaparrada, para parar durante dos horas, y luego caer otra fuerte tromba a en torno a las 21 horas. Los viandantes y turistas que se encontraban en la zona tuvieron que amontonarse bajo las carpas y toldos que cubrían las peñas, aumentando de esta forma el trabajo y las comandas de los socios de estas. Algunos se decicieron por regresar a sus casas o resguardarse en los bares de la zona, dejando el paseo de la plaza de San Agustín prácticamente vacío.

Durante la jornada del sábado, la situación trascurrió de manera de diferente manera. El sol cubrió con sus rayos el barrio durante todo el día y un mayor número de personas se congregaron para deleitarse con los puestos y los pinchos de chorizo, morcilla, morro, tortilla, costilla o alita de pollo. Tal fue la demanda que, por un lado Los Julianitos se quedaron sin alitas de pollo antes de las 20 horas y, por el otro, los Felices vieron como las provisiones de chorizo se gastaron antes de las 22 horas. Mientras tanto, los transhúntes pudieron disfrutar a las 19 horas de un espectáculo distinto como fue el Festival de Folclore, que contó con la participación del Grupo de Danzas Tierra de Lara (Burgos), Grupo coros y danzas Virguen de la Guía de Santa María del Páramo (León) y Trébede Grupo Tradicional (Burgos). Por último y para amenizar la noche, se colocó una discomóvil que estuvo pinchando música hasta la 1:30 horas de la mañama, hora a la que también las peñas dejaron de servir.

El domingo fue el día más tranquilo donde algunas personas se acercaron a tomar el tradicional vermout, pero con menos afluencia que los días previos. Por la tarde, las casetas siguieron aboiertas hasta las 21 horas mientras que las peñas comenzaron a recoger material y enseres para dejar solo las carpas, que recogerá el ayuntamiento durante este lunes.

En esta feria, pudimos ver cómo alguno de los políticos más ilustres de nuestra ciudad se acercaron a disfrutar del ambiente, felicitar a los artesanos por su trabajo y probar los tradicionales pinchos, como fue el caso de la candidata a la alcaldía por parte del PP, Cristina Ayala, y el candidato a la alcaldía por VOX, Fernando Martínez-Acitores.

OTRAS NOTICIAS