ARCHIVADO EN

Inversión de 730.000 euros en obras de infraestructura rural de la zona de concentración parcelaria de Las Celadas, en Burgos

El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto para la contratación de obras en infraestructura rural de la zona de concentración parcelaria de Las Celadas, en la provincia de Burgos. La Junta de Castilla y León invertirá cerca de 730.000 euros en construir redes de caminos y desagües y en restaurar el medio natural, elementos básicos para la renovación de las estructuras productivas de las explotaciones agrarias afectadas y para que puedan ser competitivas en sus producciones.

La superficie en la que se llevará a cabo la actuación comprende 855 hectáreas pertenecientes a 93 propietarios, y con estos trabajos se superarían ya las 42.000 hectáreas en las que se han llevado obras de concentración parcelaria, el 26,3 % del compromiso para esta legislatura, que es alcanzar las 160.000 hectáreas.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención directa, por importe de 226.540 euros, al Instituto de la Construcción de Castilla y León para impulsar la implantación y consolidación de la Inspección Técnica de Edificios y el Informe de Evaluación de Edificios de Castilla y León.

Financiar la implantación y consolidación de la Inspección Técnica de Edificios y disponer de un sistema de información fiable y eficaz para conocer el estado actual del parque edificatorio de Castilla y León es la principal finalidad de la subvención de 226.540 euros, que ha autorizado esta mañana el Consejo de Gobierno para el Instituto de la Construcción de Castilla y León.

Uno de los objetivos marcados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en su programa de legislatura es continuar impulsando la Inspección Técnica de Edificios facilitando su realización y registro, y la coordinación de administraciones, empresas y profesionales. Por ello, disponer del Informe de Evaluación de Edificios en Castilla y León permitirá, además, impulsar la rehabilitación de edificios desde la perspectiva de la eficacia energética y sostenible, objetivo incluido en el programa ‘Vivienda y Suelo’ que desarrolla la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo.

En Castilla y León, la Inspección Técnica de Edificios, regulada inicialmente en el Decreto 22/2004, ha sido objeto de una profunda revisión a través del Decreto 10/2013 que modifica el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León en relación a la Inspección Técnica de Construcciones, que se ha venido implantando de forma progresiva en diferentes ayuntamientos, especialmente en las capitales de provincia.

En este momento es necesario lograr una mayor implantación de la Inspección Técnica de Edificios en el resto de ayuntamientos, para lo cual es imprescindible dotarles de las herramientas de gestión que les ayuden a recoger los informes de las inspecciones realizadas y procesar la información obtenida.

Desde el punto de vista ciudadano, la Inspección Técnica de Edificios y el Informe de Evaluación de Edificios les permitirá conocer la situación real de sus inmuebles y poder realizar actuaciones y obras de mantenimiento, conservación y, si es el caso, rehabilitación, mejorando sus prestaciones ambientales y energéticas, así como de confort y seguridad, integrándose en un modelo de ciudad sostenible con un centro histórico regenerado y óptimo.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS