ARCHIVADO EN

Igea pide información que aclare la demanda, rendimiento y actividad de los hospitales

urgencias HUBU hospital médicos

El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha registrado doce solicitudes de documentación para conocer la información detallada sobre demanda, rendimiento y actividad asistencial en todos los hospitales del SACYL.

Igea explica que durante el pasado 2022 se ha producido un «deterioro incomprensible» de las demoras en consultas externas, que han vivido un aumento.

En pruebas diagnósticas “los datos arrojan un incremento espectacular”. En 2021, el número de pacientes esperando un TAC se situaba en 6.417 pacientes, y en 2022 la cifra se ha incrementado en más de un 42%. Es decir, 9.142 pacientes constituyen la lista de espera en pruebas diagnósticas.

Por su parte, los pacientes a la espera de una prueba para resonancias magnéticas acumulan una subida del 87%. En cifras, 6.968 castellanos y leoneses estaban a la espera de esta prueba en 2021 y en 2022, los datos se sitúan en 13.031. En ecografías el incremento constituye un 32%, y se alcanzan los 27.796 pacientes

Estos datos explicarían “la leve disminución” de la lista de espera quirúrgica, que se sitúa en un 13%, arroja unas cifras de 48.680 en 2021 a 42.221 en 2022. Ante esta situación, Igea aclara que “no se puede mandar a operar aquello que no ha sido ni visto, ni diagnosticado”.

Por todo ello han cursado 12 solicitudes de documentación para requerir los datos de actividad, demanda y rendimiento de todas y cada una de las especialidades en todos y cada uno de los servicios hospitalarios. Cuántas consultas se pasan por cada facultativo, cuántas intervenciones se realizan por cada facultativo, cuántas exploraciones se realizan por cada facultativo. Cuánta demanda hay por cada 1000 habitantes, cuántas intervenciones se realizan en cada quirófano y todo el conjunto de datos imprescindible para poder analizar nuestra actividad asistencial.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS