ARCHIVADO EN

Estos son los puntos negros de la red ciclista de la ciudad, publicados por Burgos con Bici

Carril Bici Paseo del Empecinado Deterioro Estropeado (Mayo 2023)

El Ayuntamiento de Burgos no lo puede tener más fácil. El colectivo Burgos con Bici ha elaborado un listado con los puntos negros de la red ciclista de nuestra ciudad y donde la administración local debería meter mano.

Y no solo eso, ha colgado el listado en Google Maps, identificando y localizando sobre el mapa de la ciudad cada uno de ellos.

Por si eso no fuera suficiente, los ha dividido en tipologías, para facilitar, aún más, el trabajo a un Ayuntamiento al que se le acaban las excusas para actuar y resolverlos.

Así, utilizando un código de colores, ha destacado los 19 pasos reservados con preferencia para ciclistas que aún no están correctamente señalizados o a los que le falta la pertinente semaforización.

Junto con estos, también ha puesto de manifiesto los 6 pasos que, pese a tener semaforización, éstos juegan con ciclos en ámbar mientras está en verde para peatones y ciclistas.

Y aunque pueda parecer baladí, existen otros 3 puntos de paso obligado para ciclistas que cuentan con charcos semipermanentes.

Todo esto está perfectamente documentado y complementado con un listado que, a falta de una actualización de última hora tras la última campaña de asfaltado, pone en evidencia los 72 puntos de la ciudad que cuentan con desperfectos, roturas o pavimento levantado.

Este trabajo previo de Burgos con Bici facilita a la administración local gran parte del trabajo, sobre todo el que tiene que ver con la identificación y localización del problema. Y es que, a partir de aquí, tan solo la voluntad política se interpone para que las obras se ejecuten y los puntos negros de la red ciclista de la ciudad desparezcan.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Burgos, al igual que el resto de las administraciones públicas, incentivan el uso de la bicicletas. Pero este incentivo no puede quedarse tan solo en «cómprese una bicicleta», sino que requiere de toda una infraestructura que aporte seguridad a los usuarios de la vía. Para ello, además de la nueva ordenanza municipal, de la reducción de la velocidad y de la implementación de ciclocalles, es necesario que la infraestrutura orientada a los usuarios de los nuevos vehículos sostenibles, permita un uso de las mismas con plenas garantías de seguridad.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS