Este es el procedimiento para que no te envíen propaganda electoral

Este 2023 destaca por las elecciones municipales y generales que se van a celebrar (en otras comunidades también elegirán a sus representantes autonómicos, algo que ya ocurrió hace un año en Castilla y León). En este sentido, es importante dar a conocer a la ciudadanía la posibilidad de evitar recibir propaganda electoral.
El Instituto Nacional de Estadística tiene un formulario para permitir que los ciudadanos se den de baja del envío de propaganda electoral. Esto le pedirá a los partidos políticos que no incluyan determinadas direcciones en su envío masivo, aunque siempre cabe la posibilidad de que algunos se salten la norma.
Darse de baja es bastante sencillo: basta con identificarse en la web usando el DNI, certificado digital o Cl@ve PIN. No obstante, es importante mencionar que, por cuestiones obvias, los interesados ya están fuera de plazo y recibirán la propaganda con respecto a las elecciones del 28M, pero en caso de querer hacer el trámite, podrán esquivar la de las elecciones generales que se celebran a finales de año.
Si vamos paso a paso, hay que entrar en la página web del Instituto Nacional de Estadística sede.ine.gob.es/oposicionPartidos. Ahí, hay que pulsar en la opción de «acceder con Cl@ve/ Certificado» que está situada en la parte derecha. De ahí, será necesario acceder con los datos personales y en la opción de «aparición en copias para partidos políticos» simplemente hay que seleccionar «excluido». De manera automática, dejaremos de recibir propaganda electoral.