España Vaciada – PCAS incide en realizar una reestructuración interna en el Ayuntamiento de Burgos

La coalición España Vaciada – Partido Castellano – Tierra Comunera ha propuesto la creación de la Oficina Integral de Ayuda a la Ciudadanía y la reorganización del organigrama municipal. Así, buscan acercar la ciudadanía al Ayuntamiento y facilitar todos los trámites que se deban de realizar ante esta Administración, según han detallado Domingo Hernández, candidato a la Alcaldía de la coalición y Juan José Asensio, número 2 de la lista.

Respecto a la política de Personal del Ayuntamiento de Burgos, Hernández ha incidido en que se cuenta con una gran cantidad de funcionarios, muchos de ellos grandes trabajadores, pero que existe un «gran malestar» en algunos núcleos de este funcionariado.

Ha lamentado que el Ayuntamiento no haya sabido explotar en condiciones el potencial de los funcionarios y ha recordado que hay muchos que están abandonando, incluso algunos designados «a dedo». El candidato a la Alcaldía ha destacado que hay que «tener contentos» a los funcionarios pero que no se puede permitir que haya ciertos funcionarios que «se dejen caducar expedientes sancionadores o que se vayan a pasar las mañanas a las dependencias municipales», en clara alusión a Pilar Martín Abad, quien dejó caducar hasta en dos ocasiones el expediente sancionador del Niño Jesus.

La Coalición estima que la reorganización municipal del Ayuntamiento de Burgos ahorraría 5 millones de euros anuales. A esta cifra habría que añadir una política de mayor austeridad en el capítulo de Personal. Para ello proponen la congelación de la plantilla municipal, la amortización de plazas vacantes y no cubiertas que no sen estrictamente imprescindibles y la eliminación de las partidas destinadas a personal de confianza, asesores o puestos de libre designación.

Por otro lado, la creación de la Oficina Integral de Ayuda a la Ciudadanía tendrá el objetivo de asesorar a los habitantes de Burgos sobre cualquier cuetsión municipal, y visitará todos los barrios de la ciudad de forma rotatoria. Desde ella se podrán realizar, en clave de «ventanilla única» todos los trámites administrativos relacionados con el Ayuntamiento y derivar a las diferentes administraciones las gestiones correspondientes a otros ámbitos.

También pretenden realizar la creación de la figura del Defensor del Vecino, para mediar en los problemas entre el Ayuntamiento de Burgos y la ciudadanía.

La Coalición introducirá también varias novedades en la gestión administrativa municipal tendentes a una mayor eficiencia municipal, como favorecer la Participación Ciudadana y la trasparencia municipal con la creación de consejos sectoriales en todas las áreas municipales, así como la realización de consultas directas a la ciudadanía o la elaboración de presupuestos participativos.

Por último, han propuesto la creación de solo 6 concejalías o grandes áreas municipales, todas con la misma forma administrativa y que se estructuraría mediante secciones, simplificando el esquema funcional del consistorio burgalés.

OTRAS NOTICIAS