ARCHIVADO EN

El burgalés Raúl del Barrio acaricia las mieles de la Beca de Investigación en Nueva York 2023

Proyecto-Raúl-del-Barrio-Tajadura

Cada año, y van nueve, la Fundación Arquía y la Academia de Bellas Artes San Fernando seleccionan un trabajo para hacerse con la Beca de Investigación en Nueva York. Se trata de una iniciativa que pretende dar la posibilidad a los arquitectos, de desarrollar un proyecto teórico dentro de un contexto académico en la ciudad de Nueva York.

El premio, facilita los medios necesarios para que el ganador pueda acceder a alguna de las universidades de la ciudad de Nueva York o cercanas, por lo que son muchos los arquitectos que se afanan en conseguirlo. El monto asciende a 18.000 euros y el plazo previsto para el desarrollo de los estudios es de medio año.

Para esta novena edición fueron 45 los proyectos que se presentaron ante un jurado que, de forma inicial, realizó una preselección de 20. Y fue ahí, en esos 20, donde se encontraba el proyecto, BIM SkyScrapers Drone’s Project, del arquitecto burgalés Raúl del Barrio Tajadura.

Su proyecto se basa en tres ejes fundamentales para la implementación de un Plan Director en Edificios de Gran Altura:

  • Tecnología a través de Drones con nube de puntos y láser LIDIAR.
  • Desarrollo de Arquitectura y Eficiencia Energética
  • Tecnología BIM, un herramienta potente de implementación en Arquitectura e Ingeniería

Su autor destaca que este proyecto puede ser la base de un nuevo concepto en la ejecución de rascacielos a nivel internacional.

Aunque, finalmente, no se pudo hacer con la beca, que recaló en la arquitecta madrileña Lucía de Molina Benamides, es significativo subrayar la relevancia de haber estado preseleccionado entre los 20 mejores ante un jurado de prestigio como este.

ARCHIVADO EN
OTRAS NOTICIAS