El Ayuntamiento lucha y promociona, a partes iguales, el consumo de alcohol

Exteriores Ayuntamiento Burgos (Septiembre 2022)

La concejal de Sanidad, Blanca Carpintero, ha querido recordar, este lunes, la labor que realiza la Policía Local en materia de prevención del consumo de alcohol y tabaco en menores, así como la tarea de control de publicidad de estas sustancias. Una labor que choca con la que realiza el propio Ayuntamiento de Burgos, promocionando, como hizo la semana pasada, el consumo de alcohol en ruedas de prensa.

Durante el pasado 2022, se realizaron 416 controles en botellones, 275 controles de publicidad, venta y consumo próximo al entorno escolar y 98 para vigilar la publicidad y promoción de bebidas alcohólicas. Mientras esto ocurría, el Ayuntamiento promocionaba el consumo de alcohol con su Centro de Creación Musical, sus programas de fiestas patrocinados por marcas de bebidas alcohólicas o con la colocación de una barra en el paseo de Atapuerca en San Pedro.

Mientras la Policía Local vela por el cumplimiento de la ley, tratando de acabar con el botellón y persiguiendo conductas incívicas por parte de los menores, el Ayuntamiento de Burgos promueve este consumo en distintos actos públicos.

Además, el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha confirmado en numerosas ocasiones que existen planes alternativos al botellón pero lo cierto es que ni el Ayuntamiento los recoge y, además, este Equipo de Gobierno se lucra de los beneficios que pueden llegar a tener si se alían con empresas que promuevan el alcohol.

Todos estos controles, entre otros que ha realizado el cuerpo municipal, están muy bien ya que hay que luchar contra el consumo de alcohol por parte de los menores, pero ¿cómo va a ser efectivo si el Ayuntamiento de Burgos, de manera paralela, lo promociona? Durante la celebración de la fiesta taurina en las fiestas de San Pedro y San Pablo, por ejemplo, se vendía y consumía alcohol sin que a nadie le pareciese mal, pero tal y como denunciaba Proambur, la Ley de Prevención, Asistencia e Integración de Dogrodependientes de Castilla y León, indica que está prohibida la venta y consumo «en las instalaciones y recintos deportivos, salvo los lugares expresamente habilitados al efecto, en los que se podrán vender y consumir bebidas alcohólicas cuando no se celebren competiciones, acontecimientos deportivos, o actividades dirigidas fundamentalmente a menores de 18 años».

Este es solo un ejemplo más de cómo funciona la administración bajo la batuta de Daniel de la Rosa, donde se dice una cosa y la contraria al mismo tiempo, queriendo quedar bien en todos los lados.

OTRAS NOTICIAS