Desde votar a un muerto hasta vocales que se escaquean: las incidencias de la jornada electoral

Un candidato fallecido, el voto por correo que no llega y obliga a los miembros de la mesa electoral a seguir en su puesto, o los vocales que han decidido no presentarse, obviando sus responsabilidades. Estas han sido algunas de las incidencias que han marcado la primera parte de la jornada electoral.
El Subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha afirmado que la constitución de las mesas ha transcurrido con normalidad, aunque eso no significa que no se hayan sucedido anécdotas cuanto menos peculiares.
En lo referido a Burgos capital, en el colegio Comuneros una de las mesas solo contaba con dos miembros. Las autoridades han tenido que ir a buscar a los convocados a sus casas, hasta que han dado con una de las vocales y, de manera obligada, tal y como marca también la ley, ha tenido que conformar la mesa; en Badillos los ciudadanos se quejaron de que no había cabinas, no obstante la Junta Electoral de Zona ha confirmado que esto no era así; por lo demás, algunas mesas han vivido retrasos, en algunos casos por fallos mecánicos, como varios miembros que se han quedado encerrados en un ascensor.
En la provincia, Jaramillo Quemado aún está esperando que llegue Correos. Tenían que votar 5 habitantes, cuatro de ellos lo han hecho presencialmente, pero uno decidió hacerlo por correo y hasta que este voto no llegue al colegio, la mesa no podrá cerrar. A media mañana, tal y como confirmaba la Junta Electoral de Zona, los miembros seguían esperando. No obstante han confirmado que en el momento de recibir el correo, harían el escrutinio y podrían dar por concluida la jornada.
Situación similar la que han vivido en Villamedianilla. Todos los empadronados han votado a primera hora de la mañana pero, en este caso, la Junta Electoral de Zona ha decidido mandar a los miembros de la mesa a sus casas y hacerles regresar a las 20:00H para realizar el recuento.
Otra incidencia la encontramos en Barbadillo del Pez, un municipio con apenas una centena de empadronados. En este caso, las listas son abiertas,y los votantes deben marcar con una x su preferencia. Pues bien, uno de los candidatos ha fallecido hace ya unos días, pero las papeletas ya estaban impresas, por lo que se puede votar a un difunto, aunque el voto contará como si fuera uno en blanco.
En Trespaderne no se han presentado candidatos, pero sí se están votando los alcaldes de las pedanías; en Quintanilla de la Mata, por su parte, hubo un candidato dispuesto a liderar el municipio, pero en el periodo de subsanaciones decidió retirarse. Estos dos municipios se suman a Peral del Arlanza y Zael e irán a las urnas en noviembre, a la espera de que para entonces sí haya candidaturas.