De nuevo sobre la mesa la importancia de prevenir conductas suicidas

Una jornada informativa celebrada en el Colegio de Médicos de Burgos ha dejado latente que es necesario mejorar la coordinación de las distintas áreas implicadas en el circuito sanitario para poder prevenir conductas suicidas.
Los expertos afirman que se está viviendo un repunte de casos de personas que se quitan la vida y consideran que tanto Atención Primaria como Especializada deben estar implicados con el problema.
El suicidio es, actualmente, la principal causa de muerte no natural en España, superando los accidentes de tráfico y los homicidios. Además, con 300 muertes por esta causa, el suicidio es, después de los tumores (330 fallecimientos), la principal causa de muerte entre la juventud española (15 a 29 años); y, aportan otro dato escalofriante, y es que en 2020, según el informe que elabora anualmente el Observatorio del Suicidio en España de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, fallecieron por esta causa 3.941 personas en España, una media de casi 11 personas por día.
En la jornada reiteraron la importancia de prevenir, afirmando que es mucho más sencillo diagnosticar un problema con una analítica, y asumiendo las dificultades para analizar conductas suicidas. No obstante, las trabas en el diagnóstico no son los únicos inconvenientes, ya que también está el tiempo que tarda el paciente con ideas suicidas en llegar hasta un especialista.
También pusieron sobre la mesa la importancia de los familiares, considerando que es necesario mejorar la comunicación de este tipo de noticias y trabajar en visibilizar una situación «para la que no hay consuelo»
Respecto a los datos en la provincia de Burgos, suelen producirse 9,2 suicidios por cada 100.000 habitantes, con una media nacional que ronda los 10 suicidios por cada 100.000 habitantes.