CSIF pide 290 millones en Educación para reforzar las infraestructuras y las plantillas de Castilla y León

IMG_20231115_103106

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Castilla y León insta al Ejecutivo autonómico a incrementar el presupuesto de Educación del 4,50% al 5% del PIB regional, lo que suponen unos 290 millones más. Esto significaría pasar de los 2.615 millones de euros del ejercicio presupuestario de 2023 a los 2.905 millones de euros para el 2024.

CSIF considera que se trata de “una cantidad realista” y que representaría “un primer paso para avanzar en el objetivo del 7%”, que es el porcentaje que esta organización sindical reclama a nivel nacional.
Para CSIF, elevar casi tres puntos el presupuesto para la Consejería de Educación en relación con el PIB “es un incremento de inversión necesario y perfectamente asumible por la Junta para dar solución a la necesidad de plantilla estable y suficiente, máxime cuando presume de los resultados educativos de los alumnos castellanos y leoneses». Este incremento presupuestario, a juicio del sindicato, también debe destinarse a paliar las deficiencias que presentan los centros educativos públicos de la Comunidad.

Y es que una encuesta realizada por este sindicato independiente sobre el estado de los centros escolares, en el que han participado más de 700 docentes de las nueve provincias y de los distintos cuerpos y especialidades docentes, arroja que dos tercios de las respuestas califican de manera negativa y de insuficiente la actualización y mantenimiento de los equipos y el acceso a Internet, una herramienta imprescindible en la educación.

En líneas generales, hasta un tercio de los docentes encuestados considera que su centro tiene problemas de infraestructuras o de recursos didácticos, o incluso de ambos. Por el contrario, dos tercios de los encuestados valoran de forma positiva o aceptable tanto las instalaciones como los recursos didácticos de los que dispone el centro educativo.

El pasado 3 de octubre, CSIF lanzó una encuesta sobre el estado de los centros públicos en la Comunidad. El objetivo de esta encuesta era preguntar a los docentes y equipos directivos sobre las condiciones en las que se encuentran las instalaciones, y cuáles son los recursos de los que disponen en su actividad diaria, para así conocer de primera mano la opinión del profesorado.

La encuesta refleja que la pandemia del Covid ha generado en nuevas funciones que han ido incrementando, casi de manera exponencial, el trabajo relacionado con las TIC. El profesorado reclama, en este sentido, que se permita el teletrabajo para tareas no lectivas, tal y como sucede en otros sectores de la Junta de Castilla y León.

OTRAS NOTICIAS