Cruz Roja lanza en Burgos nuevas formaciones para mejorar el acceso al mercado laboral

Cruz Roja, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, pone en marcha en Burgos tres nuevas formaciones que buscan mejorar las competencias laborales y el acceso al mercado laboral de las personas.
Se trata de los cursos, en primer lugar, de «Personal de supermercado, comercio y venta de producto fresco»; en segundo lugar de «Cuidado de personas dependientes a domicilio» y, por último, «Actividades auxiliares de almacén con carretilla elevadora». Todos ellos se enmarcan dentro de las actividades que realiza el Plan de Empleo de Cruz Roja en la provincia de Burgos.
En concreto, la actividad ayudará a personas que se encuentren en desempleo a adquirir conocimientos y herramientas para desarrollar trabajos. En el caso del curso «Personal de supermercado, comercio y venta de producto fresco», se trata de una formación de 110-135 horas en la que se trabajarán competencias transversales, trabajo en equipo, igualdad de oportunidades y manipulación de alimentos, además de supermercado y comercio y atención al cliente y ventas, entre otros.
Por su parte, el curso «Cuidado de personas dependientes a domicilio’ tendrá una duración de 110 -130 horas, y en él se trabajarán competencias como cuidados a personas dependientes, aseo y cuidados básicos de enfermería, nutrición y medicación, primeros auxilios y movilizaciones, entre otros.
Por último, el curso «Actividades auxiliares de almacén con carretilla elevadora» está compuesto por 150 horas y posibilidad de prácticas no laborales en empresa. En el mismo se trabajarán competencias digitales, prevención de riesgos laborales, actividades auxiliares de almacén, preparación de pedidos, manipulación de cargas con carretillas elevadoras y manejo del puente grúa, entre otros.
Se trata de un proyecto que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la realización de programas de interés general.