Ciudadanos pide a la Junta actuar sobre la torre del telégrafo de Villazopeque

El procurador del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, José Ignacio Delgado, ha explicado este martes la Proposición No de Ley presentada por su formación para instar a la Junta a que habilite una partida en los presupuestos autonómicos de 2019 que permita rehabilitar la torre del campanario de la Iglesia de San Juan Bautista en Villazopeque.
La conocida como Torre 25, fue parte de la primera red de telégrafo ópticos existente en España y se constituye como un elemento único dentro de nuestro país, porque es una de las pocas erigida sobre una iglesia. Esta red de telégrafos estaba formada por 196 torres repartidas en tres lineas, y 11 de ellas están ubicadas en la provincia de Burgos. El procurador por Ciudadanos entiende que es necesario conservar esta torre, “como parte de nuestra historia y de nuestro pasado”.Delgado ha destacado que la torre de la Iglesia ha venido sufriendo un deterioro visible debido al peso del añadido para situar el puesto del telegrafista sobre la misma. El Ayuntamiento de Villazopeque, carece de presupuesto suficiente para atender a una obra de estas características, que necesita de una inversión aproximada de 90.000 euros.
Por su parte, el Consistorio, a caballo entre las comarcas del Arlanza y del Odra-Pisuerga, ha anunciado su intención de proceder al arreglo de la torre, así como a la habilitación de un espacio expositivo permanente que ofrezca la posibilidad a los visitantes de conocer los rudimentos de la comunicación en nuestro país y que podría albergar la exposición itinerante que desde este verano recorre la provincia conmemorando la implantación del telégrafo óptico en nuestro país.Delgado ha recordado la necesidad de poner en valor el patrimonio del mundo rural y ha hecho hincapié, en este caso, en la importancia de “recuperar nuestra historia y nuestro patrimonio como un elemento dinamizador del turismo en el mundo rural”.
El procurador burgalés ha aprovechado para recordar a la Junta que “nuestros pueblos contaban en el Siglo XIX con un sistema de comunicación mejor que el actual” y en este sentido ha puesto como ejemplo al propio pueblo de Villazopeque que recibe una velocidad de poco más de un mega a través de ADSL lo que para Delgado “hace difícil que sus habitantes puedan competir en igualdad de condiciones con los de las ciudades”.