Cientos de burgaleses arroparán el domingo a la Virgen Blanca en su ascensión al Castillo

El próximo domingo día 26, centenares de burgaleses volverán a acompañar la imagen de la Virgen Blanca en su ascensión por el cerro del Castillo hasta alcanzar el lugar donde se la veneró durante siglos hasta la total destrucción de la ermita por las tropas francesas al comienzo del Siglo XIX.
Para hablar de la Virgen Blanca hay que remontarse hasta la misma fundación de Burgos por el Conde Diego Rodríguez Porcelos. Cuenta la leyenda que a su hija Sulla Bella, cuando paseaba por los alrededores del castillo se le apareció la Virgen, diciéndole que en una cueva cercana se encontraba una imagen suya que había sido ocultada por los cristianos para no ser profanada por los invasores árabes. Cuando la encontraron, el Conde mandó edificar una ermita para que fuera venerada.
En 1813 el ejército francés de Napoleón explosión a la fortaleza del Castillo, alcanzando también esta Iglesia, que queda reducido a escombros.
La imagen de la Virgen, en un primer momento, es trasladada hasta la Iglesia de San Nicolás de Bari, pero finalmente, en 1831, encuentra su lugar definitivo en la parroquia de San Pedro de la Fuente, donde se encuentra desde entonces.
Esta romería está estrechamente ligada al castillo y a su recuperación , de hecho , a lo largo del año 1994 y con el fin de dar a conocer a la ciudadanía los avances de la recuperación del castillo, se programan una serie de visitas guiadas y actividades educativas y culturales cuyo acto central fue la celebración de una Romería en honor a la Virgen Blanca, trasladando en procesión la imagen de la Virgen desde la Iglesia de San Pedro de la Fuente hasta la campa en la que se encuentran los restos de su primitivo emplazamiento. El último fin de semana del mes de mayo fue la fecha escogida para la celebración de este acontecimiento que ha perdurado desde 1994 hasta hoy.
La jornada festiva tiene su comienzo en la propia iglesia parroquial de San Pedro de la fuente, donde se concentran en la mañana del último domingo del mes de mayo, vecinos del barrio, peñas, grupos folklóricos y autoridades, que con la imagen de la virgen en andas hacen el recorrido que le estima hasta la campánula blanca en el Cerro del Castillo al son de la música de dulzaina es y los bailes del grupo de danzas de San Pedro de la fuente.
Una vez allí se realiza una misa de campaña, generalmente presidida por el Arzobispo.