Cajacírculo e Ibercaja aportan 5.000 euros para la detección precoz del autismo

La difusión y la sensibilización de la importancia de una detección precoz del trastorno autista es el objetivo del nuevo convenio de colaboración rubricado este jueves entre la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Caja Círculo e Ibercaja.
Bajo el lema «Primeras señales de alerta en autismo. Difusión y sensibilización», este proyecto pretende formar a profesionales sanitarios, educadores, equipos de atención temprana, comunidad psicoeducativa y familias sobre las claves para detectar de forma prematura el autismo. Así la Fundación Cajacírculo e Ibercaja colaboran con una aportación de 5.000 euros para apoyar el proyecto.
La presidenta de la Asociación Autismo Burgos, Simona Palacios, ha explicado que lo importante de este proyecto es que amplía su ámbito de actuación a toda la provincia, para que se conozcan los síntomas precoces de la enfermedad, y se forme correctamente a los profesionales para poder detectarlos.
La identificación de las señales que alertan de la presencia de un trastorno del autismo en el desarrollo de un bebé son la puerta que abre a la familia la posibilidad de iniciar un programa de intervención especializado que, con el tiempo, minimizará el impacto del autismo en la calidad del vida del niño y de su familia.
Simona Palacios ha explicado que existen evidencias científicas que demuestran que cuando se interviene en los primeros signos de alerta, el desarrollo del niño es «mucho más normalizado».
Por ello el proyecto se centra en la sensibilización y formación de los colectivos directamente implicados en su detección temprana para dotar a estas personas de los conocimientos específicos que les ayuden a identificar estas primeras señales de alerta.
Este proyecto se iniciará en la capital burgalesa y en Medina de Pomar, Miranda de Ebro, Briviesca, Villadiego, Aranda de Duero y Salas de los Infantes, con la pretensión de ir ampliando su ámbito de actuación a la provincia a largo plazo.
El principal reto de esta iniciativa es conseguir las mismas cuotas de detección y diagnóstico del autismo en bebés consolidadas en la capital, y favorecer que éstos puedan acceder lo antes posible a servicios específicos de atención.
Desde que se implantara el proyecto Bebé Miradas en Burgos, hace un año y medio, la Autismo Burgos ha estudiado 130 casos de diagnóstico precoz del trastorno, incluyendo los bebés con cierto riesgo y los grupos de control para comparar los resultados. Se han detectado 30 casos de trastorno del espectro autista, y actualmente están en tratamiento 25 bebés.