Burgos inicia las jornadas del programa ‘Educar en Justicia’

La sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha sido testigo este miércoles del inicio de las jornadas del programa ‘Educar en Justicia’, que desde el próximo 29 de marzo se extenderá a todas las provincias de la Comunidad para hacer a los jóvenes al ámbito judicial.
Se trata de un programa, que recoge el testigo de otro denominado ‘Educando en Justicia’, que incluye las modificaciones de contenidos aprobadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el programa participarán centros educativos de toda la comunidad, con una asistencia de 50 alumnos por sesión, que tendrán una periodicidad mensual, en las que los propios alumnos serán los protagonistas de juicios simulados, en los que intervendrá un juez de verdad. El primer colegio en sumarse a esta iniciativa ha sido el Campo Lara de la capital burgalesa, que ha trasladado a alumnos de tercero y cuarto de la ESO hasta el Palacio de Justicia para participar de forma activa en el programa.El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha sido el encargado de abrir este programa, con unas palabras en las que se ha dirigido a los allí congregados para poner en valor la importancia de abordar, a través del ámbito educativo, la responsabilidad del menor y la violencia de género.En el primero de los casos, Concepción ha dicho que es importante acercar la problemática de la delincuencia juvenil a los alumnos para evitar este tipo de conductas desde el principio, mientras que en el caso de la violencia de género ha destacado la relevancia de abordarlo desde una perspectiva educativa y familiar.
El presidente del TSJCyL ha insistido en que esta lacra, cuando llega a la vía judicial, no puede resolverse porque ya es demasiado tarde o se resuelve de una forma tangencial, por lo que ha insistido en la necesidad de atajar el problema de la raíz para que en una sociedad moderna como la española no tenga cabida.