Briones (PSOE) pide a la Junta que actúe en el IES ‘Valle del Arlanza’ para evitar nuevas inundaciones

inundaciones lerma colegio

El procurador socialista por Burgos, Luis Briones, ha reclamado al consejero de Educación, Fernando Rey, que la Junta tome las medidas necesarias para que no vuelvan a producirse inundaciones como las que en febrero sufrió el Instituto de Educación Secundaria ‘Valle del Arlanza’ de Lerma (Burgos).Briones ha reclamado a la Junta que se realicen las obras oportunas en el instituto, «para que las  instalaciones de su competencia no sufran estos daños”. Además, ha puntualizado que «la Junta debería  haber tenido en cuenta que este instituto está construido sobre terreno inundable”. Además, criticó durante su intervención que “si el instituto volvió a ponerse en marcha en solo una semana fue gracias a la labor de alumnado, padres y madres, profesorado y voluntarios de la zona que intervinieron para arreglar los destrozos, no por la actuación de la Junta”.

A pesar de que se solicitó de manera urgente la comparecencia de Rey en el momento en el que se produjeron los hechos, que impidieron que 400 alumnos asistieran a clase esos días, no ha sido hasta ahora cuando la Comisión de Educación la ha incluido. Briones recordó durante su intervención que la AMPA, padres y madres, y la sociedad educativa denunciaron en ese momento sentirse desamparados por la Consejería de Educación.

El procurador burgalés también explicó que, tras los destrozos, no solo reclamó inmediatamente la comparecencia que hoy ha tenido lugar, sino que también registró una pregunta oral que fue trasladada al Pleno de las Cortes autonómicas celebrado en marzo. A pesar de que, recuerda el procurador, la pregunta se interesaba por la situación de todos los territorios de la Comunidad afectados por el temporal y, en particular, por la comarca del Arlanza y este instituto, en su respuesta, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, no realizó referencia alguna a lo sucedido en estas instalaciones lermeñas.

OTRAS NOTICIAS