Aumenta la tasa de congestión en los juzgados de Burgos durante el primer trimestre

Los órganos judiciales de Burgos recibieron durante el primer trimestre de 2022 más asuntos que entre enero y marzo del año pasado. En concreto un 1,2% más, según los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial. Asimismo, el nivel de asuntos resueltos fue, en términos relativos, el mismo que en el primer periodo de 2021, cerrando en los tres primeros meses de este año 28 asuntos más.
El ingreso de nuevos asuntos varió en función de las jurisdicciones, experimentando descensos en el ámbito Civil y Social y aumentos en el Penal y en el Contencioso-Administrativo.
Según los datos recogidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2022, difundido este viernes, en Burgos tuvieron entrada durante el primer trimestre de 2022 un total de 9.968 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales. En el mismo periodo, los tribunales de nuestra provincia resolvieron 10.282 asuntos, quedando en trámite al final del periodo analizado un total de 19.267 asuntos, lo que supone un incremento interanual del 1,08%.
Durante el primer trimestre del año, en la jurisdicción de lo Civil ingresaron 4.405 asuntos y, tras resolverse 4.344, quedan aún sobre la mesa 9.916, siendo esta la jurisdicción con más tarea. De los asuntos en trámite en esta jurisdicción, la mayor parte lo componen los que se encuentran en ese estado en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción.
En la jurisdicción de lo Penal tuvieron entrada 4.574 asuntos, se resolvieron 4.646 asuntos y aún quedan otros 5.558 pendientes.
En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo, con cifras más moderadas, entraron 199 nuevos asuntos, se despacharon 292 y quedan en trámite aún 698.
Por último, la jurisdicción Social ingresó 790 asuntos, resolviendo en este período 1000 y dejando en trámite al final del mismo 3.095.
Con estas cifras, la tasa de congestión de los juzgados burgaleses asciende a 2,83%, lo que supone un aumento con respecto al mismo período del año pasado del 0,12%. Dividido por jurisdicciones, las de Civil y Penal han aumentado esta tasa, descendiendo en el ámbito Contencioso-Administrativo y Social.