Aguas de Burgos obtiene una ayuda de 8 millones para la digitalización del ciclo urbano del agua

Aguas de Burgos Entrada

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad Municipal Aguas de Burgos, recibirá una aportación de 7.989.348 euros para su programa «Digitaguabur», subvención procedente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la mejora de la digitalización del ciclo del agua urbana en diferentes puntos de España.

Tras la revisión de las alegaciones y de las reformulaciones llevadas a cabo a finales de octubre, Aguas de Burgos ha obtenido una valoración de 82 puntos sobre 100, lo que la sitúa como la décimotercera mejor de los 158 proyectos presentados a nivel nacional. Cabe recordar que el reparto de estos fondos proceden de la Unión Europea, en el marco del plan Next Generation.

El presidente de la Sociedad Aguas de Burgos y vicealcalde, Fernando Martínez-Acitores, ha calificado como un “éxito” para este departamento haber conseguido estos fondos europeos para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua en la ciudad. El edil ha señalado que tras la adjudicación provisional ha sido preciso revisar y reformular el proyecto, manteniéndose la totalidad de la subvención concedida. El proyecto contempla actuaciones dentro del Plan Director de las redes de abastecimiento y saneamiento, en los modelos hidráulicos de las redes, en los trabajos de seguridad integral y digitalización.

El presupuesto total del proyecto «Digitaguabur» supera los 11,7 millones de euros, de los que casi 8 millones se afrontarán con la subvención adjudicada. En total se llevarán a cabo 77 actuaciones de las que se beneficiarán 205.000 habitantes, el 58% de los que residen en la provincia.

Los principales proyectos que se van a desarrollar, además de los ya mencionados, tienen que ver con la digitalización del Plan de Sequía y del Plan Sanitario de Control de Calidad del Agua; disponer 25 kilómetros de fibra en embalses; mejorar la eficiencia de la red de abastecimiento en zonas industriales y zonas asimilables a municipios de menos de 2.000 habitantes; monitorizar la red de saneamiento y control y localización de vertidos no autorizados, zona industrial y en zona asimilable a municipio de 2000 habitantes; y fomentar las herramientas y plataformas de Ciberseguridad

OTRAS NOTICIAS