60 localidades participan en los programas de educación ambiental de la Diputación

Los programas estivales de educación ambiental de la Diputación ya han alcanzado las 60 localidades y más de mil participantes en el medio rural de la provincia.
Los resultados han vuelto a arrojar este año unos datos de participación por parte de la población del medio rural, que ven en estas actividades una oportunidad para dinamizar la actividad de los pueblos desde la perspectiva de la educación y la sensibilización ambiental.
Gracias al tradicional programa denominado «Paseos interpretativos. Descubre la naturaleza de tu pueblo”, consistente en pequeñas rutas de entre tres y seis kilómetros adaptadas para todos los públicos, se han vuelto a difundir entre habitantes y turistas las principales características y elementos del entorno natural de sus pueblos desde un punto de vista participativo, interactivo y sensorial.
En esta actividad se facilita la observación y la identificación de elementos claves del ecosistema rural como la fauna, el paisaje, la geología o la etnobotánica. En total se han programado 26 sesiones buscando una vez más el protagonismo de las pequeñas localidades. Entre ellas destacan Amaya, Arcos de la Llana, Berlangas de Roa, Castellanos de Castro, Castrojeriz, Cogollos, Escalada, Hontoria de Valdearados, Itero del Castillo, Medina de Pomar, Palazuelos de Muñó, Pancorbo, Peñaranda de Duero, Pradoluengo, Puras de Villafranca, Rojas, San Juan del Monte, Santa Gadea del Cid, Santa Olalla de Bureba, Sargentes de la Lora, Solarana, Sotovellanos, Tejada, Villambistia, Villaquirán de la Puebla y Villaquirán de los Infantes.
El programa se ha desarrollado entre los meses de junio y septiembre y ha sido impartido por educadores ambientales con la participación total de más de seiscientas personas.
Por otro lado, y como continuidad al programa de “Cursos de iniciación al huerto ecológico” iniciado en el año 2022, se ha puesto en marcha una segunda edición del mismo, consistente en sesiones de unas cuatro horas de duración en las que se forma a personas particularmente interesadas en los principales aspectos de la agroecología y de la horticultura ecológica con el objetivo de fomentar esta técnica en los municipios de la provincia.
Muchos de los participantes han ofrecido sus propios huertos para la realización de las sesiones prácticas y han compartido sus particulares técnicas de horticultura ecológica mediante la utilización de productos naturales caseros empleados como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas alternativos.
Entre los 30 cursos programados, han sido casi quinientas personas de toda la provincia las que han recibido esta formación entre los meses de abril y agosto. El programa también ha contado con la cofinanciación de los propios ayuntamientos y juntas vecinales.