15.091 personas han sido atendidas por los Servicios Sociales este año en Burgos
Los Servicios Sociales de la provincia de Burgos han atendido a un total de 15.091 personas hasta agosto, lo que supone un índice de cobertura del 99,8% en cuanto al número de personas con prestación.
Así lo refleja el informe DEC de la Junta de Castilla y León del presente año, que mide los niveles de excelencia en cuanto a derechos, economía y cobertura de servicios sociales que se prestan en la región y, por ende, en la provincia burgalesa. En este aspecto, la Comunidad obtiene una calificación del 7,3, situándose como la segunda mejor nota de toda España y superando a la media nacional por prácticamente dos puntos, fijada en un 5,35. La procuradora del Partido Popular en Castilla y León, Inmaculada Ranero, ha valorado positivamente estos datos.
En Burgos, si se atiende a los datos genéricos, se cuenta con 31 centros de acción social (CEAS) de los 189 que hay en Castilla y León. De ellos, nueve están en la capital, dos en Aranda, dos en Miranda y 18 repartidos por distintos puntos de la provincia.
En nuestra provincia, se han realizado un total de 21.346 prestaciones hasta agosto, con una ayuda media de 561 euros por habitante. Son varios los ámbitos que abarcan los Servicios Sociales y en los cuales se han ofrecido prestación, pero en Burgos es la atención residencial y los centros de día para personas mayores los que más plazas ofertan, con 7.958. De estas 7.082 son plazas residenciales y 876 en centros de día, llegando a una tasa de cobertura del 8,09%.
En cuanto a la atención para personas con discapacidad, la provincia burgalesa cuenta con 2.743 plazas, de las cuales 818 son residenciales, 1.590 de centros de día y 335 en viviendas destinadas a este colectivo. Así, la cobertura aquí es inferior que para con las personas mayores, quedándose en un índice de cobertura del 5,73%.
Otro de los campos donde se brinda apoyo es la teleasistencia, un servicio dirigido a personas mayores que permite pedir ayuda en caso de urgencia desde el propio domicilio. Aquí, se han beneficiado en Burgos 6.060 usuarios durante el año pasado. Del mismo modo, la ayuda a domicilio a este tipo de personas ha prestado servicio a 4.957 usuarios.
Además, Burgos ha dispuesto de una casa de acogida donde se han atendido a 15 mujeres víctimas de violencia de género y un centro de emergencia donde se ha prestado ayuda y atención a 80 mujeres.
Por último, los «Bonos Nacimiento», concedidos a las familias para la adquisición de productos básicos en comercios de la Comunidad por cada hijo que tengan, han alcanzado los 608 y un presupuesto de 900.000 euros. Por otra parte, 1.844 familias se han acogido a los «Bono Concilia», dirigidos a familias con niños menores de 3 años donde se dan 750 euros por hijo. El importe total gastado aquí por la Junta ha sido de casi 1,5 millones de euros.
En la comparativa con Castilla y León, los usuarios de Burgos reciben 42 euros más en ayudas de Servicios Sociales. El ratio también es mayor en la atención residencial para personas mayores (8,09% frente a 5,96%) pero inferior en la atención a personas con discapacidad (5,76% frente a 6,2%).